Finalmente, La Libertad Avanza se adjudicó cuatro de las bancas en juego, mientras que Fuerza Patria se quedó con tres y Somos Buenos Aires obtuvo dos. La distribución inicial que se creía de un empate 4 a 4 entre el mileísmo y el peronismo quedó sin efecto, ya que el nuevo espacio al que saltó Natalia Colomé logró un edil más.
El resultado final se explica por el sistema de reparto de escaños que dicta la Ley Electoral bonaerense 5.109. En el artículo 109, inciso C, se establece que, si la suma de los cocientes no alcanzara para la totalidad de los representantes, los lugares restantes se distribuirán entre las listas a las que les hubiese correspondido el mayor resto. De esta manera, el sistema de reparto favoreció a la lista que no obtuvo la mayor cantidad de votos, permitiendo que Somos consiga una banca extra que quebró el empate inicial.
Con este reparto, la composición del cuerpo deliberativo de Azul quedará a partir del 10 de diciembre con un total de siete bancas para los libertarios, seis para el peronismo, tres para Somos, una para la UCR y la restante para el GEN. El Consejo Escolar, mientras tanto, queda con cuatro representantes del peronismo y dos del mileísmo.