La Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria «prioritaria» para los hospitales que atienden niños y garantiza el «funcionamiento pleno y sostenido» del Garrahan, superó los dos tercios requeridos con 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.
Esta votación se dio en un contexto de fuerte conflicto laboral: la comunidad del Garrahan se movilizó a la Plaza del Congreso, y el prestigioso nosocomio se encuentra de paro por más de 24 horas. Los trabajadores destacaron que el reciente complemento salarial no es suficiente para solucionar el reclamo de fondo, señalando que más de 200 profesionales ya se fueron del hospital.
En la misma jornada, y respaldada por una masiva marcha universitaria en las afueras del Palacio Legislativo, la Ley de Financiamiento Universitario también obtuvo la insistencia definitiva con 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Esta norma obliga al Poder Ejecutivo a realizar una actualización integral de los montos destinados a las universidades públicas, garantizando la actualización de los gastos de funcionamiento por IPC (Índice de Precios al Consumidor) del INDEC, con una actualización bimestral durante todo 2025.
Adicionalmente, el texto obliga al Gobierno a recomponer los salarios del personal docente y no docente de las universidades públicas con un porcentaje no inferior al IPC acumulado desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, además de actualizar los montos de las becas Progresar, Manuel Belgrano y otras.
La votación expuso la división política: la insistencia fue apoyada por la casi totalidad de Unión por la Patria (33 de 34) y la mayoría de la Unión Cívica Radical (12 de 13). Los 7 votos en contra fueron aportados por La Libertad Avanza y sus aliados.