La banda operó entre mayo de 2023 y febrero de 2025 mediante un esquema de falsificación de documentos y estafas reiteradas. El principal imputado y sindicado como líder de la organización es Matías Horacio Rosas, quien se desempeñaba como jefe de facturación de la CEAL. Según la investigación, Rosas clonaba tickets de pago falsos y emitía notas de crédito apócrifas para anular deudas en el sistema interno de la cooperativa, burlando los controles.
Los cómplices detenidos son María Laura Calandra y Eduardo Neefer González quienes, junto al prófugo Mario Miguel Garavelli, se encargaban de contactar a los comerciantes. Les ofrecían descuentos ficticios por «buen contribuyente» o «afinidad comercial», recibiendo los pagos en efectivo para luego repartir el dinero según las indicaciones de Rosas. Hoy, el abogado que ahora patrocina a Garavelli pidió su eximición de prisión.
Los detenidos prestaron declaración indagatoria hoy, bajo el artículo 308 del Código Procesal Penal (CPP) y permanecen alojados en la DDI de Azul a la espera de cupo en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El caso es supervisado por el titular del Juzgado de Garantías N°2, Federico Barberena.
La calificación legal incluye los delitos de asociación ilícita, falsificación y uso de documentos falsos, y estafas reiteradas en 33 hechos: 31 contra comerciantes y dos directamente contra la CEAL, estos últimos correspondientes a consumos en los domicilios de los propios imputados.