Cabe señalar que el objetivo de esta política es reemplazar los alimentos ultraprocesados en las escuelas e implementar la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, incluyendo, por ejemplo, frutas en el desayuno, almuerzo y merienda.
Al respecto, Sombra expresó que “es una alegría inmensa para toda la comunidad educativa. Estos elementos hacen a la calidad educativa, porque no solo es enseñar sino también alimentar con calidad. Si no tenés los insumos, se hace muy difícil. Me llevé una gran sorpresa cuando entré y vi este enorme bazar que va a contemplar a 66 instituciones”.
“La Provincia de Buenos Aires jamás nos ha soltado la mano. Soy muy agradecido al Gobernador Axel Kicillof y esto es una muestra más de que, cuando hay voluntad política, las cosas se realizan”, resaltó.
Además, destacó el trabajo concretado de manera conjunta por Jefatura Distrital, el Consejo Escolar y la comunidad educativa para sistematizar la necesidad de las instituciones académicas y también la predisposición del director provincial del SAE, Juan Sorrentino.
En tanto, este último detalló que “son 32 millones de pesos que se suman a una inversión de 29 millones realizada el año pasado, gestionada por el Consejo Escolar. Quiero destacar al personal y a las autoridades del Consejo, y también a los proveedores, que en su mayoría son locales. Dinamizar el comercio local es un plus en este contexto de recesión”.
Sorrentino agregó que “nos pone muy contentos el trabajo articulado. Para nosotros es un placer trabajar con consejos escolares como el de Azul y con un Intendente como Nelson, que siempre que tiene la posibilidad le lleva al Ministro [de Desarrollo de la Comunidad, Andrés] Larroque las demandas de Azul”.