El candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, consolida su posición a la cabeza de las preferencias electorales en el distrito que concentra el 37% del padrón nacional. Según la encuesta, realizada entre el 24 y el 28 de septiembre sobre 1.800 casos, Taiana encabeza con un 41,5% de intención de voto, frente al 27,4% que opta por el referente de Javier Milei, José Luis Espert.
Detrás de las dos fuerzas mayoritarias, aparecen mucho más atrás las listas encabezadas por Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con el 4,7%, María Eugenia Talerico (Potencia) con el 3,4%, Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires) con el 2,7%, Fernando Burlando (Propuesta Federal) con el 2,5%, y Nicolás del Caño (FIT-U) con el 2%. El resto de las listas no alcanzan el 1%, mientras que los indecisos suman el 7% y el voto en blanco, el 5,2%.
La ventaja de Taiana replica la diferencia de 14 puntos que el peronismo ya consiguió en la disputa provincial, ratificando a Fuerza Patria como la principal fuerza opositora en el distrito.
Además de medir la intención de voto, el trabajo indagó en la percepción social sobre la coyuntura económica, contrastando con la frase presidencial “Lo peor ya pasó”. El 43,1% de los encuestados opinó que lo peor llegará recién después de las elecciones de octubre. Solo un 16,8% coincidió con la idea de que la etapa más difícil ya quedó atrás, mientras que el 18,8% cree que «lo peor está pasando ahora, pero pronto mejorará». La lectura pesimista coincide con la visión de sectores opositores que sostienen que el Gobierno nacional necesitó contener el precio del dólar para sostener su plan económico.
Uno de los apartados más sensibles del estudio abordó la percepción frente a la anunciada ayuda económica y financiera de Estados Unidos al gobierno de Milei, tras las celebradas fotos con Donald Trump. El estudio de Federico González señala que el nuevo acercamiento podría representar un arma de doble filo. La mayoría de los encuestados expresó una visión muy crítica: el 21,6% lo consideró “un acto miserable de sumisión y entrega de la soberanía nacional”, el porcentaje más alto de la encuesta.
Otro 18,6% entiende que la ayuda de los Estados Unidos “sólo estirará la agonía del gobierno y sumará más deuda”, y el 14% cree que “los ‘yanquis’ van a pedir más de lo que nos den”.
Apenas un 7,5% entiende que el acuerdo represente “una prueba más de que Milei tiene claro a dónde va”. Además, el 6,5% de los consultados opina que Milei “se hace el duro con los débiles (jubilados y discapacitados), pero se arrodilla ante los fuertes (Estados Unidos)”.