El escándalo que afecta al Diputado nacional José Luis Espert se originó en la prueba presentada por tribunales estadounidenses contra el narcotraficante Fred Machado, donde aparece una vinculación económica con el legislador. La información, publicada por el diario Perfil, detalla que Espert recibió un giro de 200.000 dólares el 1° de febrero de 2020. El dinero provenía de Federico «Fred» Machado, quien está detenido desde abril de 2021, acusado de integrar una “conspiración para producir y distribuir cocaína”, además de enfrentar cargos de fraude y lavado de dinero.
La revelación motorizó una denuncia penal que presentará el dirigente y abogado Juan Grabois, con el objetivo de demostrar la vinculación económica entre el actual titular de la Comisión de Presupuesto y el detenido. Ante el nuevo panorama judicial, la oposición intensificó el pedido de remoción de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja.
La legisladora de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, autora del pedido y una de los 49 firmantes de la solicitud, sostuvo esta mañana que “no podemos debatir el presupuesto con un diputado vinculado al narcotráfico”. La diputada afirmó que “la Argentina no puede naturalizar la connivencia con el narcotráfico. Espert debe ser removido de inmediato”.
El pedido de remoción había sido presentado ante las autoridades de la Cámara de Diputados el 3 de julio por acusaciones de “bloquear el debate de proyectos claves”. Sin embargo, Tolosa Paz consideró que la situación “es todavía más grave” tras la difusión de los datos de la transferencia.
El escándalo narcopolítico generó un nuevo impulso a la solicitud. El Presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, confirmó esta mañana que su bancada exigirá la “remoción inmediata del cargo” de Espert.
Por su parte, el diputado de La Libertad Avanza negó las acusaciones. Espert, principal figura del mileísmo en la campaña bonaerense de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, aseguró ayer en el canal TN que se trata de una “campaña sucia” en su contra que “arrancó en 2021” y que “no se renuevan, siempre vuelven con lo mismo”.