Garaiz: “La ley de Zona Fría no representa un gasto, sino una inversión en derechos y equidad territorial”

El Director de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Olavarría alertó que la eliminación del beneficio impactará en los hogares de miles de familias bonaerenses. Se trata de casi 2 millones de usuarios repartidos en 90 distritos de nuestra provincia.

El Presidente Javier Milei incluyó en el proyecto de Presupuesto 2026 la derogación de la Ley 27.637, que ampliaba el régimen de zona fría para reducir el costo del gas en ciudades como Olavarría. Jorge Garaiz, director del área de Defensa al Consumidor del Municipio, sostuvo que “la derogación de la Ley de Zona Fría significa una injusticia” y agregó que “la ley no representa un gasto, sino una inversión en derechos y equidad territorial”.

Además, Garaiz afirmó que “derogar por decreto una ley sancionada por el Congreso es irrazonable e inhumano” y realizó un llamado a defender la normativa, que considera fundamental para garantizar una vida digna a las familias del interior del país, incluyendo a quienes viven en los ocho distritos de la Séptima Sección Electoral.

La Ley 27.637 fue impulsada por Máximo Kirchner y acompañada por la olavarriense Liliana Schwindt durante su mandato como Diputada nacional. Hasta hoy constituye un mecanismo clave para proteger a los hogares que enfrentan climas más fríos y costos energéticos más altos.

Scroll al inicio