El fiscal Eduardo Taiano afirmó que analiza transferencias recibidas por una billetera de los “criptobros” Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy diez días antes del lanzamiento del token. El fiscal calificó estas operaciones como “eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos” a fines de la concreción de la maniobra delictiva. Novelli y Terrones fueron el nexo entre el mandatario y el estadounidense Hayden Mark Davis, creador del token que Milei invitó a adquirir en un tuit que luego borró, lo que provocó que 40.000 personas perdieran lo invertido.
La denuncia contra Karina Milei se basa en publicaciones donde se reitera que ella manejaría la agenda de su hermano a cambio de dinero. Entre las pruebas se alude a un chat de Davis donde se jactaba de su influencia sobre la secretaria presidencial. Un mensaje, dirigido a otros empresarios, decía: “Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero”.
Por otro lado, el cofundador de Ethereum, Charles Hoskinson, dijo que en el Tech Forum los organizadores le pidieron plata para destrabarle una reunión con el Presidente. El orfebre Juan Carlos Pallarols también relató que tras elaborar el bastón presidencial pidió conversar con Milei, ante lo cual lo mandaron a hablar con la hermana y ella le pidió 2 mil dólares para concretar el encuentro.
En la causa que tramita en Estados Unidos, los demandantes le pidieron a la jueza que deje asentado que existen 111 millones de dólares en activos digitales que podrían ser “el botín de la maniobra”. El Diputado Oscar Agost Carreño, que integra la comisión investigadora en el Congreso, aseguró que “si se pierde habrá un daño irreparable” y agregó que Hayden Davis debe responder a la demanda ampliada bajo la ley RICO, que abre la puerta a acusaciones por asociación ilícita y extorsión. Todas estas novedades implican que la causa en Estados Unidos no está en absoluto terminada.
Después del colapso de $LIBRA, Davis dijo públicamente que él tenía 100 millones de dólares derivados del lanzamiento del token que eran “de los argentinos”. Se mostró sorprendido porque Milei borró el tuit donde invitaba a comprar y adjudicó el desplome a ese apoyo retirado del Presidente, quien dijo que no estaba interiorizado en el tema y que se trataba de «una iniciativa privada». A pesar de esto, Davis estuvo en Argentina seis veces desde comienzos de 2024 y vio a Milei en al menos tres de esas ocasiones. Por su parte, Novelli se reunió con el mandatario en no menos de una decena de oportunidades. Sin embargo, el Presidente nunca denunció ni reclamó nada a Davis.