Pantallas en escuelas primarias: la Legislatura aprobó una ley que regula su uso

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que establece la promoción de una campaña de difusión para concientizar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años. La iniciativa busca mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia. Impulsada por los senadores Emmanuel Santalla (peronismo) y Lorena Mandagarán (GEN), la ley pretende organizar el uso de la tecnología sin llegar a prohibirla.

La medida se fundamenta en datos concretos, como los del informe PISA 2024, que indica que Argentina registra el mayor nivel de distracción en clase por el uso de dispositivos. A nivel provincial, el 54% de los alumnos reconoce que se distrae durante la jornada escolar. Por su parte, el Operativo Aprender 2024 muestra que más de la mitad de los estudiantes se ubican por debajo del nivel básico en Matemática, lo que evidencia la necesidad de reducir distractores.

Por otra parte, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense emitió en julio un despacho favorable a un proyecto del legislador Martín Rozas (Unión Renovación y Fe), que plantea limitar el uso de celulares y pantallas en las aulas de escuelas secundarias de gestión estatal y privada. El proyecto de Rozas establece que los alumnos de nivel secundario solo podrán utilizar celulares cuando sea parte de un proyecto pedagógico o esté expresamente incluido en la planificación de contenidos.

La propuesta se fundamenta en que el uso del celular en clase dificulta la atención y la participación, además de promover conductas como el ciberbullying y fragmentar la atención. El texto busca “promover y estimular la concentración de los alumnos en las horas de clase y la socialización”.

La Provincia se suma a una tendencia que ya rige en otras jurisdicciones, como la Ciudad de Buenos Aires, donde la regulación del uso de celulares en las aulas lleva un año de implementación con buenos resultados. Neuquén, con la Ley N°3520, prohíbe los celulares en niveles inicial y primario durante toda la jornada, mientras que Salta, a través de la Ley N°8474, estableció la prohibición general de dispositivos, con excepciones autorizadas por docentes.

Scroll al inicio