Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó los vetos del Presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario. Esta decisión representa un revés para el plan de ajuste económico que imparte el Gobierno nacional, fundamentado en lograr superávit fiscal a cualquier costo. Ahora, la revisión de los vetos presidenciales a estas leyes deberá ser tratado en el Senado. Viendo el partido perdido, desde el Gobierno anunciaron que planean dilatar la aplicación de estas leyes –al igual que la de Emergencia en Discapacidad– y aseguraron que buscarán postergar la erogación de fondos que indican los documentos en el próximo período presupuestario.

La votación a favor de anular el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica cosechó 181 votos afirmativos, 60 en contra y 1 abstención. La votación correspondiente a la Ley de Financiamiento Universitario se cerró con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.

Al inicio de la sesión, el peronismo, el radicalismo y bloques provinciales lograron el quórum necesario con 132 legisladores presentes para abrir el debate. Tras un cuarto intermedio, se acordó reducir los tiempos de la sesión para que el voto fuera más expeditivo. La discusión de ambos temas se llevó a cabo en forma conjunta, acortando las intervenciones de los legisladores, aunque la votación se realizó por separado.

Además, la Cámara intentará limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo.

Desde el mediodía, una multitud acompañó desde los alrededores del Congreso la sesión especial de la Cámara Baja. Organizaciones estudiantiles, docentes universitarios, médicos, sindicatos, partidos políticos, legisladores y gente autoconvocada se movilizaron para seguir el devenir de la sesión, apoyando el rechazo a los vetos y protestando contra el ajuste y la “motosierra” del Presidente Milei.

Desde la Casa Rosada consideraban en la previa de la sesión que no iban a tener los votos para poder evitar el rechazo a los vetos del Ejecutivo. Barajando ese panorama, el Gobierno planea dilatar la aplicación de las leyes –al igual que con la Ley de Emergencia en Discapacidad– y ya aseguró que buscará postergar la erogación de fondos que indican los documentos para el próximo período presupuestario.

Scroll al inicio