Milei vuelve a la carga para quitar subsidios al gas por Zona Fría

El Gobierno nacional propuso en el proyecto de Presupuesto 2026 eliminar la ampliación del régimen Zona Fría para el cálculo de la tarifa del gas, una medida que afecta a los ocho distritos que componen la Séptima Sección Electoral. La propuesta se desprende del artículo 72° del proyecto enviado por el Presidente Javier Milei al Congreso, que “deroga los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº27.637”. La ex Subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores y actual concejala olavarriense, Liliana Schwindt, señaló que «es lo que este Gobierno de Milei pretende hacer desde el primer día que asumió. Ahora vuelve sobre lo mismo, y los usuarios de nuestra región a sufrir. Pedimos a los diputados que no dejen pasar este atropello».

Esto significa que más de 3 millones de hogares en todo el país dejarían de recibir un descuento del 30% o 50% en su tarifa de gas. De esta manera, se volvería a un esquema similar al creado en 2002, que solo incluía a 850.000 hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe. La medida, de aprobarse, eliminaría el beneficio en casi todas las ciudades de la provincia que habían quedado comprendidas, unos 77 distritos en total, donde los usuarios pasarían a pagar más por el servicio.

Los descuentos del 30% son aplicados a los usuarios de gas natural y de Gas Licuado de Petróleo por redes. Por otro lado, los descuentos del 50% son para los usuarios inscriptos en ANSES como beneficiarios de Tarifa Social y otros usuarios elegibles por su condición social en las localidades incluidas.

La ley de Zona Fría Ampliada, sancionada en 2021 durante el Gobierno de Alberto Fernández, extendió el alcance del régimen original creado en 2002 para asistir a provincias con climas extremos. Con esta extensión, se incluyó gran parte del territorio bonaerense, además de zonas de Rosario, Córdoba y San Luis. El Gobierno de Milei siempre tuvo la intención de volver a limitar la Zona Fría a las provincias patagónicas. De hecho, lo propuso en la Ley Bases, pero el artículo no pasó el filtro del Senado y los beneficios se mantuvieron. En mayo pasado, el Gobierno decidió, a través de una resolución, que los usuarios que contaban con más de un medidor y podían acceder al beneficio del 50% en todos ellos, comenzaran a gozarlo en uno solo, mientras que en los restantes se les concedió un 30%.

La actual concejala olavarriense Liliana Schwindt, quien era diputada durante el tratamiento y sanción de la ley de Zona Fría Ampliada, manifestó que se trata de «otro nuevo intento de eliminar la ley de ampliación de Zona Fria. Es lo que este gobierno de Milei pretende hacer desde el primer día q asumió. Ahora lo vuelve sobre lo mismo y los usuarios de nuestra región a sufrir. Pedimos a los diputados que no dejen pasar este atropello».

Scroll al inicio