Fuerza Patria busca conformar un bloque legislativo sólido que frene las políticas regresivas de Milei

Tras el histórico triunfo en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el peronismo ya puso en marcha su campaña nacional de cara a las elecciones del 26 de octubre. Con Jorge Taiana a la cabeza de la lista de diputados, el principal objetivo de Fuerza Patria es repetir la victoria bonaerense y lograr en un bloque sólido que frene en el Congreso las medidas regresivas del Presidente Javier Milei. Así, la coalición peronista definió los lineamientos para poner “límites desde el Poder Legislativo al ajuste y la crueldad de Milei”.

En la sede del Partido Justicialista Nacional, ubicada en la calle Matheu 130, los candidatos nacionales bonaerenses de Fuerza Patria mantuvieron ayer un encuentro clave para definir su estrategia de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con la mira puesta en el Congreso, el principal objetivo de la coalición es construir una mayoría parlamentaria que sirva como “barrera legislativa” para poder bloquear las reformas regresivas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

En este sentido, el péronismo busca retener las 15 bancas que pone en juego y sumar más escaños en el Parlamento. La campaña se centrará en la defensa de los derechos de los trabajadores, jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios, algunos de los sectores más golpeados por las medidas del oficialismo que perjudican a los sectores más vulnerables de la sociedad. La estrategia también tiene como meta conformar un bloque sólido que pueda neutralizar los vetos presidenciales a futuras leyes.

La reunión contó con la asistencia de varios referentes de la lista, como Jorge Taiana, Juan Grabois y Vanesa Siley, quienes ratificaron el rumbo de la campaña. Durante el encuentro, los candidatos renovaron su reclamo por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner y denunciaron que se trata de una proscripción. Con estos lineamientos definidos, Fuerza Patria se prepara para la recta final de la campaña, con el objetivo de ratificar la victoria provincial y consolidar un bloque opositor en el Congreso.

Fuerza Patria se lanzó de lleno a la campaña nacional para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tras el contundente resultado en las legislativas bonaerenses, gobernadores, intendentes, legisladores y referentes territoriales se reunieron para ordenar la estrategia: profundizar la presencia en las calles, mostrar gestión en los distritos que gobierna y nacionalizar el mensaje de oposición al ajuste mileísta.

La figura central de la lista es Jorge Taiana, que encabeza la nómina de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y aparece al frente en la última encuesta de CB con 44,3 por ciento de intención de voto, por encima de José Luis Espert, la principal figura de La Libertad Avanza en esta elección, que alcanzó el 37,5 por ciento. La apuesta del peronismo es clara: ampliar la representación en la Cámara Baja y frenar los proyectos de ley que el Ejecutivo impulsa para avanzar en reformas regresivas.

Desde Fuerza Patria se planteó la necesidad de conformar “una mayoría que impida que el Ejecutivo avance con medidas que, de acuerdo al diagnóstico expuesto durante la jornada, perjudican a los sectores más vulnerables”. También se enfatizó la urgencia de conformar un bloque sólido que tenga la capacidad de frenar vetos presidenciales ante eventuales leyes que busquen neutralizar políticas del Gobierno nacional.

La campaña será federal y tendrá una fuerte impronta pedagógica. Además de actos y recorridas en las principales capitales y centros industriales del país, Fuerza Patria prepara una campaña masiva de información sobre el uso de la boleta única de papel, que se implementará por primera vez. Se planifican simulacros de votación, capacitaciones abiertas y difusión en redes para evitar confusiones entre los electores.

El discurso del peronismo es abiertamente opositor a la política económica de Javier Milei. Desde el comando de campaña remarcaron que el ajuste golpea el empleo, la educación y la obra pública, y que octubre es la oportunidad de construir en el Congreso un dique que proteja a las mayorías. “No se trata sólo de ganar una elección, sino de garantizar que el país no siga por el camino de la exclusión”, repiten en cada reunión de coordinación. Con la energía que dejó el 7 de septiembre, Fuerza Patria busca transformar el apoyo popular en fuerza legislativa y proyectarse como alternativa nacional.

En una acción que busca generar un mensaje contundente, el ex Canciller Taiana afirmó que en la elección de octubre “habrá que volver a darle el mensaje a Milei, y quizás con un tono de voz más fuerte, para que se convenza de que el rumbo que lleva es equivocado”. El peronismo definió los lineamientos de campaña para poner “límites desde el Poder Legislativo al ajuste y la crueldad de Milei”.

Mientras tanto, el Gobernador Axel Kicillof sigue recorriendo el conurbano y el interior de la provincia, destacando las diferencias entre las políticas de su gestión y las del Gobierno nacional. En una reunión con su mesa política, el mandatario provincial solicitó a los intendentes que se pusieran “al servicio de los candidatos” de la lista nacional y que visibilizaran la gestión provincial en el contexto adverso de recortes presupuestarios.

Por su parte, Taiana se reunió con la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien como se dijo se encuentra proscripta y cumpliendo prisión domiciliaria. Tras el encuentro, Taiana publicó en sus redes sociales una foto de ambos diciendo que «la visité a Cristina Kirchner y conversamos de todo, como siempre. Hoy más que nunca la unidad nos fortalece».

Scroll al inicio