El procedimiento se realiza en un recinto dividido en dos sectores con un total de 50 mesas de trabajo. Según lo dispuesto, el escrutinio comienza con la Octava Sección Electoral y continúa con los partidos de la Primera y la Tercera Sección. En este marco, la Séptima Sección Electoral, que en principio sería la última a escrutar, tendrá que esperar hasta al menos el lunes para que se inicie su recuento.
En la Séptima Sección Electoral, la expectativa es grande. Fuerza Patria defenderá con uñas y dientes la banca senatorial obtenida por la olavarriense Evelyn Díaz, mientras que desde La Libertad Avanza pelearán para apropiarse del 0,5% adicional de las papeletas válidas y así darle a Alejandro Speroni el ansiado lugar en la Cámara Alta bonaerense.
Durante la revisión, en cada mesa se controla el acta principal de la votación. En caso de errores, se recurre a certificados o telegramas cotejados con los documentos de los fiscales. Si las deficiencias persisten, la Junta puede disponer la apertura de urnas para extraer la documentación correspondiente. Cada jornada cierra con un acta que certifica los distritos analizados y se publica en la página web del organismo.
Los apoderados tienen hasta las 18 del día siguiente para pedir la revisión de mesas o solicitar la apertura de urnas, siempre que acompañen la documentación original que justifique el pedido. Además, la Junta notifica dos veces al día, a las 11 y a las 18, sobre las mesas con problemas que impiden la carga de resultados. Las solicitudes de apertura de urnas deben ser presentadas en el recinto y luego ratificadas en la plataforma virtual del organismo. En última instancia, las urnas se abrirán únicamente para extraer actas o certificados válidos.