La iniciativa, impulsada por la Coordinación de Ambiente, se consolida con el trabajo arduo en la recuperación de este material. Su funcionamiento se basa en una colaboración clave, donde el Instituto de Educación Especial Helen Keller actúa como Centro de Acopio Transitorio del AVU. Por cada litro recolectado, la institución recibe una retribución económica que se traduce directamente en un ingreso para sus actividades y demuestra una sinergia exitosa entre el compromiso ambiental y el apoyo a las instituciones de la sociedad civil. Esta política es formalmente regulada por la Ordenanza Municipal N°4330/18, que establece las pautas para la gestión del residuo.
Para ampliar el impacto del programa, el Municipio invita a todos los comerciantes de la ciudad que utilizan aceite vegetal en sus actividades a sumarse a la iniciativa, que no tiene ningún costo económico. Los interesados solo deben completar un formulario que envían al correo gestionambiental@olavarria.gov.ar, tras lo cual la empresa encargada del servicio, SODIR, programa la recolección con una frecuencia semanal o quincenal, según la necesidad.
Es fundamental que los comercios cumplan con la ordenanza y dispongan del aceite de forma segura en los bidones o tambores provistos por la propia empresa para que pueda ser tratado de forma adecuada fuera del partido.
El socio estratégico de la Municipalidad, SODIR S.R.L. (Servicio Organizado de Industrias Recicladoras), es una empresa con más de 50 años de experiencia que realiza recolecciones en más de 15 provincias. Su planta industrial se encuentra en Isidro Casanova y actúa como proveedora de plantas de biodiesel en el marco de la Ley Nacional 26.093. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la certificación internacional «International Sustainability Carbon Certification», que garantiza la trazabilidad y la calidad de todo el proceso.