Somos Industria: Wado de Pedro y Maximiliano Abad fueron oradores en un encuentro del sector

Los senadores nacionales Eduardo “Wado” de Pedro (Unión por la Patria) y Maximiliano Abad (UCR) compartieron un panel en el Congreso Industrial Somos Industria. El debate, centrado en la agenda del sector, abordó los ejes prioritarios para la competitividad: la responsabilidad del Estado para garantizar condiciones adecuadas para la producción, la reforma tributaria, la normativa laboral y la coparticipación federal. Ambos legisladores coincidieron en que el futuro del país depende de que el sector político y la sociedad en su conjunto logren un consenso sobre el modelo de desarrollo industrial que necesita la Argentina.

De Pedro planteó la necesidad de un acuerdo y advirtió sobre el riesgo de la inestabilidad recurrente. «Hay que acordar un modelo productivo y hacerlo crecer por décadas; no se puede permitir la destrucción recurrente de nuestras industrias”, sostuvo.

Para el legislador peronista, «Argentina necesita un acuerdo en serio sobre cuál debería ser nuestro modelo de desarrollo que genere trabajo y bienestar. El mundo cambió y ya no es el mismo que hace 4, 8 o 20 años. Hay que fijar prioridades, acordar y definir un modelo productivo y, en función de eso, ordenar la macroeconomía, fortalecer el sistema educativo y científico, y desarrollar la infraestructura necesaria para llevarlo adelante. Tenemos la capacidad, la historia y los recursos para producir trabajar”.

De Pedro respaldó su postura con datos concretos, indicando que ““el 70% de las exportaciones con valor agregado provienen de pymes industriales y los salarios que paga la industria están un 20% por encima del promedio”. Estos números marcan “la industria es imprescindible para aprovechar mejor nuestros recursos, para generar más y mejores oportunidades, y para protegernos de los vaivenes de la economía internacional“.

Según De Pedro, la industria es «imprescindible para aprovechar mejor nuestros recursos, para generar más y mejores oportunidades, y para protegernos de los vaivenes de la economía internacional».

Por su parte, Abad sostuvo que es imprescindible dejar de lado las diferencias para impulsar la producción. «Necesitamos fortalecer la gremial empresarial, construir mesas de diálogo y tener agendas claras. Hace falta un sentido de pertenencia respecto de los objetivos y una hoja de ruta común. Podemos pertenecer a distintas fuerzas políticas, pero si coincidimos en las metas y en esa hoja de ruta, cada uno llevará esas prioridades a la agenda de su partido y eso se traslada a todos los ámbitos de decisión”, afirmó.

El radical agregó que “la industria va a ser decisiva en los próximos diez años porque es la que genera la mayor cantidad de empleo privado». Abad también puntualizó que, para lograr un desarrollo sostenido, el Estado y el sector privado deben asumir responsabilidades claras. «El Estado debe garantizar estabilidad, previsibilidad, reglas de juego claras, innovación, tecnología y educación de calidad”, mientras que el sector privado debe “invertir y generar empleo”.

Aunque provienen de fuerzas políticas antagónicas, ambos legisladores demostraron una coincidencia fundamental: el futuro del país depende de que el sector político y la sociedad en su conjunto logren un consenso sobre el modelo de desarrollo industrial que necesita la Argentina.

Scroll al inicio