Despidos en alza: el empleo privado sufrió la mayor caída desde 2016

Según datos del propio Gobierno nacional, el empleo privado registrado en la Argentina volvió a mostrar un retroceso en julio, con una caída de 0,2% tanto en la comparación mensual como interanual, la mayor baja desde 2016. La contracción, que se replicó de manera homogénea en todo el país, fue liderada por los sectores de la construcción y los servicios financieros.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Capital Humano, la dinámica de despidos es lo que marca un quiebre en el mercado laboral. En julio, la incidencia de los despidos alcanzó 0,6 cada 100 trabajadores, el valor más alto del año y el nivel más elevado desde 2016. A esto se sumó un aumento en las suspensiones de trabajadores.

Por sectores de actividad, la construcción y los servicios financieros lideraron la caída con un retroceso de 0,5% cada uno. El transporte, almacenamiento y comunicaciones retrocedió 0,3%, mientras que el comercio, restaurantes y hoteles lo hicieron 0,2%. Los servicios comunales, sociales y personales se redujeron 0,1%. Solo dos sectores mostraron leves subas: Enseñanza (0,1%) y Servicios sociales y de salud (0,1%), mientras que la pesca registró el mayor retroceso con una caída del 4,9%.

En la comparación con los julios de años previos, el dato se ubica en niveles similares a 2018 y 2019. Sin embargo, lo que marca un quiebre es la dinámica de despidos: “La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en julio fue tuvo un leve aumento con relación al mes pasado, resultando el valor más alto del año”, señaló la EIL.

El informe añadió que los despidos alcanzaron en julio el nivel más alto desde 2016. A ello se sumaron las suspensiones, que llegaron a 0,4 cada 100 trabajadores. La proporción de empresas que aplicó suspensiones ascendió a 6,0%, alcanzando la proporción más elevada para un mes de julio de los últimos tres años.

Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) confirman la fragilidad del mercado laboral. En junio, el empleo asalariado en el sector privado alcanzó 6,256 millones de trabajadores, lo que representa 12 mil menos que en mayo y una cifra incluso inferior a la registrada en diciembre de 2024.

Scroll al inicio