Billeteras virtuales: ARBA desmintió que se trate de un nuevo impuesto

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) salió al cruce de los rumores y aclaró que no se creó un nuevo impuesto sobre las billeteras virtuales, sino que se trata de la aplicación del mismo régimen de retenciones de Ingresos Brutos que ya alcanzaba a los bancos. La medida busca equiparar criterios y ya funciona en otras 19 provincias argentinas. Las alícuotas varían del 0,01 al 5%.

A partir del 1° de octubre, plataformas como Mercado Pago, Ualá o Naranja X comenzarán a actuar como agentes de retención, reteniendo Ingresos Brutos a los contribuyentes inscriptos que utilicen sus servicios para operaciones comerciales o profesionales. La medida se ampliará a todas las billeteras digitales a partir del 1° de noviembre, que con esta decisión tendrán el mismo tratamiento que se aplica en las entidades financieras tradicionales. 

Desde ARBA remarcaron que el objetivo es “ordenar el sistema tributario y garantizar equidad”, ya que hasta ahora existía un tratamiento desigual entre operaciones bancarias y operaciones a través de billeteras digitales. Además, aclararon que no se verán afectados los usuarios comunes que empleen estas plataformas solo para transferencias personales, compras o pagos de servicios, sino únicamente comerciantes, monotributistas y profesionales inscriptos en Ingresos Brutos.

El organismo también subrayó que Buenos Aires no es pionera en la medida: este mismo régimen ya está vigente en otras 19 provincias argentinas, que hace tiempo incorporaron a las billeteras virtuales como agentes de recaudación. De este modo, el distrito más poblado del país se suma a una tendencia nacional de equiparación fiscal.

Con esta implementación, ARBA busca cerrar una brecha de recaudación y dar mayor previsibilidad al sistema tributario bonaerense, que ahora tratará por igual a bancos y billeteras digitales en lo referido a retenciones de Ingresos Brutos.

Scroll al inicio