“Estamos haciendo una campaña bien territorial de la mano de los intendentes, en contacto directo con la ciudadanía y todos los sectores productivos”, afirmó durante una entrevista con Página/12. Para Laurini, el eje está puesto en “reflexionar con los ciudadanos en qué circunstancias nos encontramos y linkear la situación en la Provincia en general con las consecuencias del modelo económico nacional en cada uno de los territorios”.
La candidata puso ejemplos concretos de esa situación: “Una muy evidente es la eliminación de la obra pública, pero también charlamos de cómo repercute para bien la obra que sí sostiene la Provincia, como es el caso de Azul, donde se lleva adelante una obra postergada por años como la del Instituto de Formación Docente, que genera no solo 40 puestos de trabajo directos, sino también movimiento económico entre los proveedores locales”.
En contraste, denunció la crisis productiva que golpea a la región, señalando que “vemos la destrucción de las pymes, lo que generó la pérdida de 1.500 puestos de trabajo formal solamente en Olavarría”.
En esa línea, Laurini marcó cuál será su rol en caso de acceder al Senado bonaerense: “Daremos un fuerte acompañamiento a las políticas del Gobernador Kicillof, que viene expresando en las diversas presentaciones judiciales la enorme deuda de más de 12 billones que la Nación mantiene con la Provincia. Ahora, el Gobierno bonaerense presentó un programa específico para las pymes, y a todas esas iniciativas también debemos darle el apoyo”.
La dirigente también destacó la importancia de trasladar las demandas locales al plano legislativo al destacar que “siempre decimos que hay que llevar las características particularísimas de nuestro territorio a la Legislatura, y eso vamos a hacer”.
Críticas a Milei y al modelo libertario
Con tono firme, Laurini sostuvo que la propuesta de Javier Milei representa una amenaza para el entramado social y productivo. “Lo que tenemos que hacer es revertir esta propuesta de disolver totalmente al Estado argentino, que es lo que plantea el Gobierno nacional”, apuntó.
Al analizar a los candidatos libertarios en la región, cuestionó su falta de anclaje territorial diciendo que “vemos que los concejales o los candidatos de La Libertad Avanza de esta región se reúnen con sus referentes como Diego Valenzuela o Guillermo Montenegro, que controlan distritos que tienen otras realidades que no tienen comparación con las nuestras. En salud, por ejemplo, no hay una gestión local del municipio de Tres de Febrero; acá sí tenemos. Ni hablar de las políticas en cuanto a caminos rurales, el fomento del arraigo y mejorar la oferta de educación, trabajo y vivienda para que nuestros jóvenes puedan desarrollar su plan de vida acá si así lo desean”.
El impacto del escándalo de coimas
En diálogo con Séptima Sección, Laurini fue categórica sobre las filtraciones que golpean al oficialismo al marcar que “sin dudas el escándalo de las coimas va a tener consecuencias a nivel electoral. La gente se siente estafada frente a un gobierno que vino con un discurso mentiroso sobre una falsa moral. Aplican sin piedad la motosierra sobre los sectores más vulnerables de la población: discapacitados y jubilados, y ahora está cada vez más claro: donde más ajustaron es donde más robaron”.
Y agregó que “por supuesto, es su propio electorado el que se siente estafado. Todavía no tengo en claro cómo se va a canalizar esa reacción. Nosotros seguimos insistiendo con la importancia de esta elección y pidiéndole a la ciudadanía que vaya a ejercer su derecho al voto y que vote por quienes vienen defendiendo sus derechos”.
Llamado a la participación
La Concejala alertó sobre las dificultades que podrían surgir el día de la votación. “Es cierto que se viene hablando mucho de la participación, por eso el esfuerzo de convocar a la gente a que se exprese en las urnas, a que averigüe bien cuál es el lugar en el que vota porque hubo muchos cambios de los lugares de votación en todos los distritos. Hay que ir a votar y elegir a quienes vienen defendiendo sus derechos”.
Optimista respecto de los resultados, Laurini cerró con una mirada de conjunto: “Nosotros somos muy optimistas respecto de los resultados. Tenemos muy buenas listas de concejales en cada uno de los distritos, los intendentes acompañando fuertemente la campaña y los candidatos seccionales demostrando con mucha claridad que conocemos profundamente el territorio que queremos representar”.