Caso $LIBRA: pese a los pataleos libertarios, la oposición en el Congreso se unió para crear la Comisión Investigadora

La primera reunión de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, que deberá indagar la promoción y presunta estafa de la criptomoneda impulsada por el Presidente Javier Milei y su hermana Karina, marcó un quiebre político en la Cámara de Diputados. Tras semanas de trabas, la oposición logró designar a sus autoridades: Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) quedó a carego de la presidencia, y Juan Marino (Unión por la Patria) como secretario. La vicepresidencia, por ahora, permanece vacante. Al constituirse formalmente la Comisión, los legisladores de La Libertad Avanza y sus aliados se retiraron del recinto denunciando una vulneración a la representación parlamentaria.

Desde el inicio, la sesión estuvo cargada de tensión. El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, se quejó porque “no avalamos todo lo que está sucediendo acá. Estamos vulnerando la representación de las mayorías y minorías. Esto es un atropello institucional”. Acto seguido, el oficialismo se levantó de la mesa y fue acompañado por el PRO, Rodrigo De Loredo y los autodenominados “radicales con peluca”.

La oposición, en cambio, celebró la posibilidad de avanzar con la investigación. La diputada Juliana Strada (UP) lo resumió en X: “Logramos nombrar autoridades en la Comisión Investigadora por la estafa $LIBRA. Avanzamos. Reuniones todos los martes a las 16 horas hasta fin de noviembre”.

Con la presidencia de Ferraro, la comisión ya fijó su hoja de ruta: se reunirá todos los martes a las 16 horas y tiene plazo hasta el 10 de noviembre para elevar un informe al Congreso. En ese documento se analizará la posible responsabilidad de los hermanos Milei por haber promocionado públicamente la criptomoneda, en un caso que estalló cuando miles de ahorristas denunciaron haber sido estafados.

En el centro de la investigación también aparece el empresario estadounidense Hayden Davis, señalado como uno de los principales responsables de $LIBRA y de su expansión en la Argentina. Su nombre figura en múltiples denuncias y será un eje clave del trabajo de la comisión, que busca determinar hasta qué punto los vínculos entre Davis y los hermanos Milei contribuyeron a legitimar públicamente el esquema.

Ferraro, al asumir, dejó en claro el sentido de la tarea: “La gente necesita saber qué pasó con $LIBRA. No es un tema de oportunismo político, es un tema de transparencia institucional”.

Mientras tanto, desde el oficialismo insistieron en que todo el proceso está viciado. Bornoroni reafirmó tras el levantamiento que “no vamos a convalidar un mecanismo que avasalla las reglas básicas del Congreso”.

La comisión, sin embargo, quedó habilitada y en marcha. El frente opositor se muestra dispuesto a profundizar la investigación en un terreno donde el Gobierno llega debilitado por la sospecha general de que la Casa Rosada utilizó su influencia para dar legitimidad a un proyecto que terminó en una estafa masiva.

Scroll al inicio