Cuenca del Salado: frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta y busca respuestas para los productores inundados

Con el Plan Maestro paralizado por la Nación, la Provincia avanzó en Bragado con una reunión técnica donde se presentaron propuestas de obras para mejorar el escurrimiento del agua hacia el río Salado. El objetivo es dar alivio a productores de distritos clave cuya actividad quedó comprometida por los excesos hídricos.

El Gobierno bonaerense decidió retomar la iniciativa frente a la parálisis nacional del Plan Maestro de la Cuenca del Salado. En el Municipio de Bragado, la Dirección de Hidráulica de la Provincia y la consultora Evaluación de Recursos SA (Evarsa) convocaron a productores y vecinos a un encuentro en el Salón Excombatientes de Malvinas, donde se presentaron proyectos concretos para el denominado “Nodo Bragado”.

En la exposición se detalló un balance de caudales según distintos escenarios de inundación y se señalaron obras prioritarias. Entre ellas, el ensanche del canal que vincula las lagunas Municipal y del Parque, la prolongación de ese canal hasta el río Salado aprovechando un tramo ya construido al sur de la Ruta Nacional 5 —con mejor pendiente y capacidad que el Canal del Este, ubicado al norte—, y nuevos trabajos en la Cañada de San Emilio, que recibe aportes de los canales CNO3 y CNO5 provenientes del noroeste bonaerense. También se proyectaron intervenciones sobre la Cañada de Saladillo, que confluye en la Laguna Municipal y, desde allí, conduce el exceso hídrico al Salado a través del canal ampliado.

La magnitud de las obras responde a la necesidad urgente de aliviar la situación de partidos cuya producción quedó severamente afectada por las lluvias y el anegamiento de campos. Recordemos que el Gobierno provincial ya declaró la emergencia agropecuaria en 12 municipios, incluyendo los de la Séptima Sección Electoral Roque Pérez, Saladillo, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, pero también Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó y Lincoln, entre otros. Estos distritos enfrentan hoy serias dificultades para sostener la actividad agropecuaria. La acumulación de agua en los suelos no solo impide el ingreso de maquinaria, sino que también compromete la planificación de siembras, la cría de ganado y la circulación en caminos rurales.

La Provincia busca alternativas de financiamiento internacional para concretar estas intervenciones, dado que la administración de Javier Milei mantiene paralizados los recursos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica. Los técnicos dejaron en claro que sin aportes externos será difícil avanzar en un programa de obras de semejante envergadura.

Como cierre, se definió convocar a un nuevo encuentro entre septiembre y octubre para actualizar la información técnica y definir cronogramas posibles de ejecución. El compromiso provincial quedó planteado como una señal política y productiva: donde la Nación se retiró, la gestión de Axel Kicillof procura dar respuestas a los productores bonaerenses que hoy ven peligrar no sólo su actividad laboral sino también su modo de vida.

Scroll al inicio