El Municipio de Roque Pérez informó que, ante una nueva crecida del río Salado, se están realizando trabajos de ensanche del cauce, que pasará de 30 a 40 metros, para mejorar el paso del agua y reducir riesgos hacia zonas productivas y residenciales. La Subsecretaría de Inspección General, a cargo de Carlos Vinay, puso a disposición maquinaria pesada para acompañar estas tareas preventivas y coordinar con la empresa responsable de la construcción de los nuevos puentes carretero y ferroviario en la zona de la pasarela.
Estas acciones forman parte de una serie de medidas preventivas que el Municipio viene implementando desde mayo de 2025, cuando ya se habían llevado a cabo ensanches de 30 metros en el cauce para minimizar el impacto de la crecida. En aquella ocasión, los trabajos se realizaron de manera coordinada con la empresa constructora y bajo la supervisión de Vinay, reforzando la protección de los sectores productivos y residenciales.
Situaciones similares se registran en Saladillo y Bolívar, donde los municipios también activaron operativos de ensanche de cauces, limpieza de ríos y refuerzo de diques para mitigar los riesgos de inundación. Estas acciones buscan minimizar los efectos de las crecientes sobre la población y la actividad productiva, ante la falta de intervención del Estado nacional en el plan integral de la cuenca.
Cabe destacar que estas intervenciones se producen luego de que el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado fuera detenido por el Gobierno Nacional junto con el resto de la obra pública, abandonando en manos de los municipios de la región y del Gobierno provincial la responsabilidad en la ejecución de medidas preventivas locales. El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado tiene como objetivo solucionar los problemas asociados a las inundaciones y recuperar 17 millones de hectáreas destinadas a la producción, beneficiando a casi un millón y medio de bonaerenses.
Desde el Municipio de Roque Pérez se continúa el monitoreo constante del río y la comunicación con distintos organismos para actuar de manera rápida ante cualquier eventualidad, reafirmando su compromiso con la protección de la comunidad y su entorno frente a las crecientes del Salado.