La decisión fue tomada por la jueza Martina Isabel Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La resolución establece la restitución de los trabajadores que habían sido dejados en disponibilidad y sanciona económicamente al Ejecutivo nacional mientras no se cumpla la medida.
El miércoles de la semana pasada, la Justicia Federal había dictado una cautelar para dejar sin efecto el DNU 462/2025, que eliminaba la autarquía del INTA y lo ubicaba bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Como parte de una intentona desreguladora, el Gobierno de Javier Milei respondió a los logros del INTA y otros organismos con más de 400 despidos encubiertos y el pase masivo de empleados a “disponibilidad”. Dentro de la entidad de Tecnología Agropecuaria, esta represalia alcanzó a 300 trabajadores, lo que generó la denuncia judicial por despidos ilegales. La decisión se suma a una medida cautelar previa que había dejado sin efecto el DNU 462/2025, que eliminaba la autarquía del INTA y lo subordinaba a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la decisión judicial y criticó al Gobierno, calificando su postura de “coimeros y cabezas duras”, mientras los trabajadores afectados esperan su inmediata reincorporación.
Esta sentencia refuerza la autonomía del INTA y marca un precedente en la protección de los derechos laborales frente a decisiones administrativas que vulneren la estabilidad del personal.