Bolívar refuerza el trabajo conjunto para el escurrimiento y control del agua

El Intendente Marcos Pisano encabezó una mesa de articulación con productores, la Sociedad Rural y referentes de Hidráulica provincial. Mientras el Gobierno nacional abandona obras claves como el dragado de la cuenca del Salado, la Provincia y los municipios asumen los costos y trabajos para prevenir anegamientos y proteger la producción.

El Municipio de Bolívar avanza en un esquema de trabajo articulado para enfrentar la problemática hídrica que afecta al distrito. El Intendente Marcos Pisano, junto al Secretario de Hacienda Javier Erreca y al Director de Asuntos Agrarios Mariano Sarrúa, mantuvo un encuentro con el referente de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, Enrique Urdaniz. De la reunión también participaron productores locales y el presidente de la Sociedad Rural José Gabriel Erreca.

La reunión tuvo como eje el análisis de la situación actual y la proyección de nuevas medidas de escurrimiento que permitan optimizar la evacuación de excedentes hídricos. Posteriormente, se realizó un recorrido por distintos puntos estratégicos del Partido de Bolívar para evaluar las zonas más comprometidas tras las intensas lluvias de las últimas semanas.

En paralelo, el Municipio solicitó al INTA –que Milei había disuelto por decreto, aunque luego el Senado no convalidó el DNU– la elaboración de informes técnicos que delimiten con precisión el área afectada, de modo de orientar las decisiones con información científica.

Como parte de las acciones planificadas, hoy miércoles se llevará a cabo un nuevo encuentro con representantes de la cuenca hídrica local. Allí se abordará la colocación de medidores de caudales y niveles de agua, herramientas que permitirán contar con datos en tiempo real para una mejor planificación y respuesta frente a la variabilidad climática.

La experiencia de Bolívar refleja la situación que atraviesa también Saladillo, donde el municipio solicitó la prórroga de la emergencia agropecuaria por anegamientos persistentes. En ambos casos, las soluciones dependen fundamentalmente de la Provincia, que asume los trabajos y costos que deberían ser asumidos por el Gobierno nacional, responsable de obras estratégicas como el dragado de la cuenca del Salado.

De esta manera, Bolívar continúa fortaleciendo el trabajo conjunto entre instituciones, productores y organismos provinciales, buscando dar respuestas concretas al control del agua, proteger la infraestructura local y garantizar la continuidad de la producción, mientras persiste el abandono del Estado nacional en obras públicas esenciales.

Scroll al inicio