El Municipio le pidió a Provincia la prórroga de la emergencia agropecuaria

La Comuna solicitó al Gobierno provincial la extensión de la declaración hasta fin de año tras las graves inundaciones que afectaron pasturas, cultivos, caminos y escuelas, mientras la Provincia cubre obras estratégicas abandonadas por el Gobierno de Javier Milei.

La Municipalidad de Saladillo solicitó a la Provincia de Buenos Aires prorrogar hasta el 31 de diciembre la emergencia agropecuaria debido a los daños provocados por las intensas lluvias que afectaron gran parte del distrito. La Comisión Local de Emergencia Agropecuaria (CEDABA) presentó la solicitud para brindar alivio a los productores y facilitar la recuperación de la producción afectada.

Hasta la fecha se registraron 1050 milímetros de lluvia, cerca del 90% del promedio anual, lo que generó anegamientos en campos, caminos rurales y accesos a escuelas. La medida permitirá a los productores acceder a beneficios como la suspensión de impuestos provinciales y líneas de financiamiento especiales.

Ante el abandono del Gobierno nacional en obras públicas estratégicas, como el dragado de la cuenca del Salado —que de haberse realizado habría evitado o al menos mitigado gran parte de los anegamientos— es la Provincia la que asume los costos y trabajos necesarios para proteger a los bonaerenses.

En este marco, el Gobierno provincial ya declaró la emergencia agropecuaria en 12 municipios, incluyendo Saladillo, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo y Roque Pérez, por mencionar solo a los que pertenecen a la Séptima Sección Electoral.

Por su parte, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) suspendió hasta fin de año medidas cautelares para facilitar la regularización de deudas sin afectar la actividad productiva.

Además, la extensión de la emergencia busca garantizar la recuperación de la infraestructura rural, la producción agropecuaria y los accesos educativos afectados, mientras la Provincia continúa coordinando y llevando a cabo trabajos que debería haber realizado el Estado nacional.

Recordemos que, a mediados de mayo, el bloque de Concejales de Unión por la Patria (UxP), con el Secretario de Bloque Concejal Diego Yanson como principal impulsor, elevó un proyecto de resolución al Concejo Deliberante. En el mismo reclamaba al Gobierno nacional la urgente reactivación de las obras del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado. Yanson enfatizó la importancia crítica de este plan, afirmando que «esta no es solo una obra de infraestructura, es una cuestión de seguridad para nuestros vecinos y de sostenimiento para la actividad productiva que es el motor de nuestra región».

Scroll al inicio