También recordaron la importancia y beneficios de la obra, como el sentido de pertenencia que implica contar con un edificio propio, lo cual ha sido un reclamo histórico, y la posibilidad de engrandecer la oferta académica.
En ese contexto, Mateo Ribera, jefe de obra de la empresa adjudicataria, informó que “estamos concluyendo con la primera etapa que fue fundaciones y cimientos y arrancaremos con la etapa que es para levantar la planta baja del edificio. Ya terminamos de trabajar la etapa de cimientos. Ahora estamos levantando la estructura portante y portapisos. Tenemos por delante aproximadamente 10 meses más de obra”.
El Jefe Comunal expresó que “estamos recorriendo esta obra tan ansiada por la comunidad educativa y la azuleña. Estos son los avances de obra del Instituto N°2. La verdad que nos da una alegría enorme empezar a caminar esta loza, ver las columnas erguidas, tantos trabajadores todos de Azul”.
“Actualmente hay más de 20 trabajadores y llegarán a un pico de 45, todos de la localidad. Los materiales se compran en la comunidad, de hecho nos cuentan que las viandas se compran acá en el barrio”, añadió.
En tanto, manifestó que “es un esfuerzo colectivo y comunitario. Estamos recorriendo con Lorena Mandagarán, actual senadora, e Inés Laurini quien pretendemos que pueda continuar este tipo de gestiones en la senaduría provincial. Así que todo bien hecho en comunidad”.
Se recordará que, una vez finalizado, el edificio educativo contará con una superficie total de 1445 metros cuadrados cubiertos y otros 144 semicubiertos. Estará distribuido en dos niveles y tendrá diez aulas, una dirección, una secretaría, un gabinete, una sala de profesores, portería, biblioteca, laboratorio, sala de informática, SUM, cocina, sala de máquinas, sector administrativo, dos sanitarios para alumnos, otro para docentes y uno para personas con discapacidad.