Kicillof realizó el anunció en una visita a La Matanza con tono de campaña: estuvo acompañado por la Vicegobernadora Verónica Magario, candidata a Diputada por la Tercera Sección Electoral, y el Intendente de ese distrito, Fernando Espinoza, quien encabezará como postulante testimonial la boleta local en ese distrito.
Como primera medida, el Gobernador anunció que se destinará 1 billón de pesos, con un descuento de tasa de 5% para pymes en los créditos para empresas productivas. Es la medida que más nítidamente contrasta con la estrategia de Luis Caputo para contener el dólar y la inflación, con la suba de tasas a los bancos, que a su vez encarecen el crédito a las empresas.
Por otra parte, adelantaron que la Provincia lanzará créditos a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y para productores de economías regionales (tamberos, de ovinos, de porcinos, apícolas, y para pasturas para los productores de bovinos en el sudoeste).
Además, habrá subsidio de tasa en créditos para pymes agroalimentarias y para inversión productiva, con bonificación del 35% de la tasa vigente, contaron fuentes la Provincia.
También habrá medidas tributarias impulsadas por ARBA, que lidera Cristian Girard. En principio, se suspenderán los embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año.
También se pondrá en práctica un régimen que permitirá a pymes y micropymes evitar la acumulación de Saldos a Favor (SAF), mediante un ajuste de las alícuotas para que las retenciones y percepciones no excedan el impuesto a pagar por cada empresa. En los casos en que igualmente se genere un SAF, se aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas.
El monto máximo para acceder al trámite automático se eleva de 1 millón de pesos a $3,5 millones, lo que representa un incremento del 250%.
La medida abarca a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores, y se devuelven en un plazo de hasta 72 horas hábiles, que se acreditarán en la cuenta bancaria declarada por CBU.