Diputados le marcó un límite a Milei y revirtió el veto a la emergencia en discapacidad

El oficialismo logró sostener el rechazo a la suba jubilatoria, pero sufrió una derrota en un tema sensible: mientras Milei defendía la necesidad de recortar el gasto, la oposición logró imponer que la asistencia a personas con discapacidad no podía quedar sujeta a ese ajuste. Los gobernadores también llevaron sus reclamos al recinto.

La Cámara de Diputados sesionó hoy miércoles en un clima de máxima tensión política, con la atención puesta en los vetos que el Presidente Javier Milei había aplicado a leyes aprobadas por el Congreso semanas atrás.

Tras un extenso debate, el oficialismo consiguió blindar el veto a la ley de movilidad jubilatoria —que preveía un aumento del 7,2% en haberes y un bono de 110 mil pesos—, pero sufrió un revés contundente al ser anulado su veto a la declaración de la emergencia en discapacidad, que reunió una mayoría de 172 votos afirmativos contra 73 negativos y 2 abstenciones, superando con holgura los dos tercios necesarios.

El resultado representa una señal política fuerte: mientras Milei defendía la necesidad de recortar el gasto, la oposición logró imponer que la asistencia a personas con discapacidad no podía quedar sujeta a ese ajuste.

En contraste, el bloque libertario y sus aliados (algunos de los cuales cambiaron sugestivamente sus votos respecto de la instancia similar anterior) pudieron mantener en pie el veto que evitó un aumento en jubilaciones, ya que los votos opositores —160 afirmativos contra 83 negativos y 6 abstenciones— no alcanzaron para insistir con la ley.

Además, en la sesión se abordaron otros proyectos impulsados por gobernadores vinculados a la distribución de recursos y al federalismo fiscal, así como el debate sobre la moratoria previsional. Si bien estos temas no alcanzaron la centralidad de los vetos, marcaron el trasfondo de una disputa que enfrenta a la Casa Rosada con gran parte del arco opositor y algunos mandatarios provinciales.

El saldo parlamentario dejó expuesto un escenario fragmentado: Milei logró defender parte de su estrategia de recorte, pero al mismo tiempo sufrió una derrota en un área social de alta sensibilidad, lo que tensiona aún más la relación entre el Congreso, el Poder Ejecutivo y la comunidad, cuyo reclamo ya tomó las calles.

Scroll al inicio