Ahora, según CEPA, los sectores más afectados en términos absolutos fueron Transporte y almacenamiento (-4.094 empleadores), Servicios inmobiliarios (-2.617), Comercio (-2.387), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-1.783) y Construcción (-1.669). En términos relativos, Transporte y almacenamiento lideró la caída con un -10,4%, seguido por Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-9,5%) y Servicios inmobiliarios (-8,8%).
En este sentido, se destaca un dato. Al analizar el cierre de empresas, se observa que los principales afectados son las de hasta 500 trabajadores: 99,69% del total de los casos (15.515 empresas menos). Y sobre la pérdida de empleo registrado según el tamaño de las compañías, se desprende que la mayor expulsión de empleados se concentró en las firmas de gran porte.
Por otro lado, en el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas se redujo un 2,27%, lo que representa una pérdida de 223.537 puestos, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.633.636 en mayo de 2025.
El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 98.653 trabajadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Le sigue el sector de Construcción, que perdió 80.873 puestos en el mismo período. También registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 54.935 empleos menos, y la Industria manufacturera, con una pérdida de 39.016 puestos de trabajo.