“Creo que la ciudadanía debe exigir un poco más de respuestas concretas a sus candidatos, porque cuando se vota se están decidiendo cosas muy profundas”, sostuvo Laurini en diálogo con Diario El Tiempo. En esa línea, remarcó que es necesario poner en agenda temas como “las jubilaciones, la salud —en especial las enfermedades oncológicas— y la discapacidad”.
La referente de Fuerza Patria advirtió que sectores como la industria, el comercio y la construcción “están siendo golpeados por una política de destrucción de la producción en pos de favorecer la bicicleta financiera”. Y agregó que “nos quieren convencer de que la especulación es libertad, cuando en realidad lo que están haciendo es arrasar con las fuentes de trabajo”.
En cuanto a las obras de infraestructura, Laurini denunció que “en Saladillo la ampliación de la planta depuradora quedó paralizada porque el Gobierno nacional eliminó el ENOHSA, aunque esa decisión está frenada por la Justicia”.
Sobre Azul, puntualizó que “tenemos buena cobertura de cloacas, pero necesitamos ampliar la planta depuradora si queremos seguir desarrollando la Costanera Norte como un paseo público”. Además, reclamó “una intervención urgente en el tramo de la Ruta 3 entre Azul y Cacharí, que está muy deteriorado”.
De cara a una eventual llegada a la Cámara Alta bonaerense, destacó su experiencia legislativa como Presidenta del Concejo Deliberante de Azul y expresó su voluntad de integrar la comisión de Asuntos Municipales. “Quiero llevar la voz de los municipios de la Séptima Sección a la Legislatura”, afirmó.
Finalmente, Laurini criticó la campaña de Javier Milei, a la que definió como “basada en slogans vacíos: decir libertad o kirchnerismo es no proponer nada. El Estado, bien aplicado, no limita libertades: las garantiza”.