Taiana encabeza la lista de Fuerza Patria en Buenos Aires

El ex Ministro de Defensa y ex Canciller será el primer candidato a Diputado nacional por la lista de unidad de Fuerza Patria. La propuesta busca contraponer un modelo de producción, empleo y Estado presente al rumbo nacional de especulación financiera y desfinanciamiento de las provincias. El dirigente destacó que “nos unimos para detener la destrucción de Milei. La unidad del peronismo no solo pone de pie a la política, sino también a la sociedad. La política es la única herramienta que tiene la mayoría para transformar democráticamente la sociedad”.

Fuerza Patria, la alianza peronista conformada para las elecciones legislativas nacionales, oficializó ayer domingo sus candidatos tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires. En territorio bonaerense, Jorge Taiana liderará la lista de diputados nacionales. Lo secundan la massista Jimena López y el referente de Patria Grande, Juan Grabois, que ocupa el tercer lugar como postulante de consenso.

La nómina incluye a la diputada nacional Vanesa Siley; Sergio Palazzo, dirigente de La Bancaria y actual diputado; la senadora bonaerense Teresa García; el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; la diputada Agustina Propato y Hugo Moyano hijo, abogado e hijo del líder camionero. También figuran la legisladora provincial Fernanda Díaz; el dirigente del Frente Renovador y director del Banco Provincia Sebastián Galmarini; la ex secretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño; el diputado y referente sindical Hugo Yasky; la militante feminista Marina Salzman y el exministro de Educación Nicolás Trotta.

Al presentar la lista, Taiana sostuvo que harán “un esfuerzo por esas esperanzas que hoy están caídas” y recordó a Néstor Kirchner: “Si no te gusta la sociedad en la que vivís, militá y cambiala”. En diálogo con Radio del Plata, planteó tres ejes: generación de empleo con apoyo a las pymes, defensa de la soberanía en temas como Malvinas y la Antártida, y mayor cercanía entre la dirigencia y la ciudadanía.

En la Ciudad de Buenos Aires, la lista de diputados será encabezada por Itaí Hagman, secundado por la exministra de Trabajo Kelly Olmos, el dirigente del PJ Santiago Roberto y la exlegisladora porteña Lucía Cámpora. Para el Senado se postularán Mariano Recalde, presidente del PJ porteño, y Ana Arias.

Hagman afirmó que el espacio tiene “un proyecto de Nación” y cuestionó al PRO: “Lo único que hace es arrodillarse ante La Libertad Avanza”. Además, advirtió que buscan “ponerle un freno a la motosierra de Milei, a este modelo inhumano e insensible que pondera este Gobierno”.

En paralelo, en otras provincias también se definieron candidaturas de Fuerza Patria. En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo acordó con su antecesor Juan Manzur y encabezará la lista de diputados. En Chaco, Jorge Capitanich será candidato a senador junto a Magda Ayala, mientras que Sergio Dolce liderará la nómina de diputados.

Tras la confirmación de su candidatura, Taiana afirmó que “voy a poner mi mayor esfuerzo, voy a escuchar a todo el mundo. Siempre las competencias electorales son complejas. Nosotros somos la oposición, así que vamos a expresar oposición pero también una esperanza de futuro”.

Además, subrayó la gestión de Axel Kicillof en la Provincia frente al ahogo financiero del Gobierno nacional: “Este es el contramodelo, hace todo prácticamente sin recursos porque se los niegan ilegalmente. Y, sin embargo, se pueden hacer cosas”.

En ese sentido, cuestionó con dureza el esquema de distribución de fondos: “No puede ser que le roben el dinero a las provincias”. Y puso como ejemplo el deterioro de la infraestructura vial: “Este es el octavo país en extensión del mundo y a las autoridades se les ocurre que no hay que tener algo que mantenga las rutas nacionales. Es algo disparatado. Las rutas están en un estado horrible”.

Taiana remarcó que el oficialismo nacional lleva adelante un “plan de destrucción de la producción en beneficio de la bicicleta financiera”, mientras que en la provincia se avanza “prácticamente sin recursos porque se los niegan ilegalmente, y sin embargo se pueden hacer cosas”. También cuestionó el abandono de la infraestructura: “Este es el octavo país en extensión del mundo y a las autoridades se les ocurre que no hay que tener algo que mantenga las rutas nacionales. Las rutas están en un estado horrible”.

Con este armado, el peronismo bonaerense llega unido a la elección del 26 de octubre, en la que se definirá la representación en el Congreso de la provincia más poblada de la Argentina y se pondrán en juego dos proyectos de país en abierta confrontación.

Scroll al inicio