Escándalo en 25 de Mayo: denuncian que Egüen se otorgó un sobresueldo del 100% y cargó a la Comuna el costo de su vehículo particular

El Interbloque de Concejales del Peronismo ofreció esta tarde una conferencia de prensa en la que presentó una denuncia contra el Intendente Ramiro Egüen, a quien acusan de doblar su salario por decreto y de trasladar a las arcas municipales el mantenimiento y uso de su automóvil particular. “Esto es corrupción encubierta. El Intendente se puso un sobresueldo disfrazado y encima quiere que todos le paguemos el auto”, aseguraron, y cuestionaron que “es una farsa que arrancó desde el primer día de la emergencia económica: pide sacrificios a la comunidad, pero se asegura privilegios para él”.

Los ediles sostienen que, el 30 de diciembre de 2023, Egüen firmó el decreto 852/2023, que le otorga un adicional equivalente al 100 % de su sueldo bajo el concepto de “gastos de representación”. Según remarcan, el acto administrativo es ilegal porque la Ley Orgánica de las Municipalidades establece que solo el Concejo Deliberante puede fijar sueldos y adicionales del Jefe Comunal.

En paralelo, el decreto 853/2023 autorizó que el Municipio se haga cargo del combustible, seguro, patente y reparaciones del vehículo personal del Intendente, que continúa registrado a su nombre y que no forma parte del parque automotor oficial.

“Esto es corrupción encubierta. El Intendente se puso un sobresueldo disfrazado y encima quiere que todos le paguemos el auto”, cuestionaron desde la bancada peronista.

“Es una farsa que arrancó desde el primer día de la emergencia económica: pide sacrificios a la comunidad, pero se asegura privilegios para él”, agregaron.

Emergencia económica y doble discurso

La denuncia adquiere mayor relevancia porque los decretos fueron firmados apenas dos semanas después de que Egüen decretara la emergencia económica municipal, argumentando un fuerte déficit y pidiendo a las áreas de gobierno restringir gastos y optimizar recursos.

Para la oposición, este accionar contradice el discurso oficial porque “se les pidió a los vecinos que se ajusten el cinturón mientras él se aseguraba un aumento millonario. Es un atropello institucional y un abuso del poder que le dio la emergencia”.

Concentración de poder y blindaje político

Desde el PJ sostienen que estas maniobras se enmarcan en una estrategia de Egüen para blindarse políticamente de cara a un Concejo Deliberante cada vez más crítico. En ese sentido, señalan como prueba que el Jefe Comunal puso a su esposa, la actual Secretaria de Gobierno Mercedes Squillaci, como primera candidata a concejal en las próximas elecciones.

Según los denunciantes, esta jugada apunta a garantizar una mayoría automática en el recinto, proteger sus decisiones de posibles rechazos o investigaciones, y mantener un control directo sobre la agenda legislativa: “Quiere asegurarse que nadie le toque sus privilegios y que el Concejo sea una escribanía”.

Un conflicto que no es nuevo

La relación entre Egüen y el Concejo Deliberante viene marcada por choques permanentes. En los últimos meses, la oposición cuestionó decisiones del Intendente por falta de transparencia en contrataciones, designaciones de funcionarios sin concurso y omisión de informes trimestrales que exige la normativa local.

Incluso, a principios de año, el bloque justicialista había advertido sobre la concentración de poder en manos del Ejecutivo y la tendencia del Jefe Comunal a gobernar por decreto evitando el debate legislativo.

Los ediles advirtieron que “Egüen está intentando instalar un sistema de chequera personal, donde firma lo que quiere y después que lo demás corra detrás”.

Camino judicial

La bancada peronista adelantó que en la próxima sesión ingresará un proyecto de ordenanza para derogar los decretos cuestionados. Además, solicitarán la intervención del Tribunal de Cuentas y, una vez emitido su dictamen, avanzarán con una denuncia penal por presunta violación de deberes de funcionario público y uso indebido de fondos públicos.

En paralelo, se espera que el oficialismo local cierre filas en defensa del Intendente, lo que augura semanas de alta tensión política en 25 de Mayo y un posible choque institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Scroll al inicio