Más de 400 personas accedieron a cirugías programadas en el marco del convenio del Municipio y clínicas privadas

A través de un acuerdo entre el Municipio de Olavarría y prestadores privados, se llevaron a cabo más de 400 intervenciones quirúrgicas. El Intendente Maximiliano Wesner, junto al Subsecretario de Salud Médica y Director del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” Fernando Alí, compartieron una merienda con pacientes que pudieron beneficiarse del programa. Con esta iniciativa, la Comuna no solo alivió la demora acumulada en el sistema de salud, sino que también reafirmó su compromiso con el acceso a la salud pública.

En la tarde del martes, el intendente Maximiliano Wesner y el subsecretario de Salud Médica y director del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, Fernando Alí, compartieron una merienda con más de 20 vecinos y vecinas que fueron beneficiados por el convenio público-privado entre el Municipio y clínicas privadas. Gracias a este acuerdo, más de 400 personas pudieron acceder a cirugías programadas que habían sufrido demoras prolongadas.

El encuentro, realizado en el Salón Rivadavia, fue pensado como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias. Allí, los pacientes compartieron testimonios sobre años de espera, el impacto que esas demoras tuvieron en su vida social y cómo la llegada del programa mejoró su situación.

“Nuestro compromiso es con la salud de cada olavarriense, algo que plasmamos con hechos desde el inicio de nuestra gestión”, expresó Wesner. Destacó que ese compromiso se refleja tanto en la inversión en infraestructura y equipamiento del quirófano como en lo humano: que cada persona reciba la atención que merece.

Por su parte, el doctor Alí valoró el alcance del Programa Municipal Público-Privado, diseñado para mejorar la calidad de vida acortando los tiempos de espera y facilitando el acceso a cirugías programadas. “Se pudo dar una respuesta concreta y efectiva a un problema que se venía arrastrando de hace años”, enfatizó.

El programa, coordinado desde el Hospital local, implica una articulación con efectores privados para organizar la lista de espera según la urgencia y especialidad quirúrgica. Además, las intervenciones de cirugía general se llevan a cabo fuera del horario habitual, es decir, después de las 14, permitiendo así aumentar la cantidad de operaciones realizadas.

Scroll al inicio