El caso estalló tras esa promoción desde la cuenta oficial de Milei, pero horas después el valor del token $LIBRA se desplomó, provocando —según el testigo Martín Romeo— que “el 86 % de los compradores perdiera casi todo su capital” y que se drenaran 280 millones de dólares en menos de 12 horas. La comisión investiga movimientos de fondos y criptomonedas vinculados al Presidente y a la Secretaria General de la Presidencia.
Otro eje es la citación de Hayden Davis, el empresario estadounidense recibido en la Casa Rosada por gestión de Karina Milei y vinculado a operaciones cripto bajo investigación en Estados Unidos. El cuerpo legislativo solicitará datos a la SEC (Securities and Exchange Commission), organismo que regula los mercados y vigila fraudes bursátiles, y a la FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network), que rastrea delitos financieros y lavado de dinero a nivel internacional.
La Jueza María Servini ya dictó medidas como inhibiciones de bienes y pedidos de información bancaria, mientras la oposición cuestiona que Milei haya disuelto la unidad especial creada para investigar el caso.
Con las audiencias previstas para las próximas semanas, analistas políticos advierten que, si se confirma que el Presidente y su hermana recibieron algún tipo de beneficio económico, el impacto político podría ser devastador.