«Además de trabajar en el consultorio, me gusta mucho el ejercicio de la medicina como se hacía antes, cuando el médico iba a las casas de sus pacientes. Esa práctica, que hoy casi se ha perdido pero que a mí me encanta, me permite tener una gran cercanía con los vecinos y vecinas, que todo el tiempo me transmiten sus preocupaciones y sus problemáticas», contó Elhelou.
La iniciativa forma parte de una concepción de salud que ella impulsa también en su labor cotidiana en General Alvear, donde prioriza la cercanía con la comunidad, la prevención y la articulación entre distintos niveles de atención. Su accionar combina la asistencia directa con la promoción de políticas que mejoran la calidad de vida de toda la población.
Un ejemplo reciente de esta vocación es su participación en la puesta en marcha del Comité de Lactancia del Hospital Posadas, de Saladillo –centro de salud del cual es Directora Asociada–, un espacio que busca acompañar y apoyar la lactancia materna desde todos los sectores del centro de salud. “Cuando hablamos de lactancia, hablamos de derechos, de cuidado, de redes de contención y de una salud más humana. Y en eso queremos estar”, afirmó Elhelou durante la presentación.
En el encuentro, la profesional destacó la importancia de abordar el tema de manera integral, trabajando junto a las familias y generando herramientas para que ninguna persona se sienta sola en este proceso. “Hablamos sobre los beneficios, cómo comunicar mejor y lo clave que es el trabajo en equipo entre profesionales y familias”, señaló.
Para Carime, la medicina no se limita a curar enfermedades: implica construir entornos más sanos, fortalecer la confianza entre pacientes y profesionales y garantizar que cada ciudadano y ciudadana acceda a sus derechos. Y su trabajo diario, tanto en el hospital como en su comunidad, es una clara muestra de ello.