Concejo Deliberante: Pasó a comisiones el proyecto de Laurini para crear el Banco Solidario de Materiales

La Concejala de Fuerza Patria y candidata a Senadora provincial, Inés Laurini, ideó y defendió en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear un “Banco Solidario de Materiales” en Azul, una iniciativa que hoy analizan las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación. La propuesta, que apunta a brindar una solución innovadora a problemáticas sociales y ambientales, surgió en la mesa de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) a partir de una idea del Secretario de Obras Públicas Gustavo Vitale.

Al referirse al proyecto, Laurini fue clara en su diferenciación: “No estamos hablando de basura o de residuos, sino que termina constituyéndose en un residuo el abandono que muchas veces se hace en la vía pública”. La edil explicó que el proyecto busca organizar un circuito para dar un destino útil a estos materiales y “organizamos de esta manera un circuito en el que se beneficia a las personas que no saben qué destino útil darles a esos restos de materiales”.

Sobre los materiales que se incluirían, la Concejala del Bloque Fuerza Patria detalló que la Ordenanza refiere también a “cableado, caños, restos de materiales de electricidad”, que se acumulan en los hogares. En ese sentido, destacó que “se incluye todo tipo de sobrante de obras que se realicen en domicilios, no sólo lo que se acumula en la vía pública”.

Laurini también aclaró la forma en que se implementaría el Banco, señalando a la Dirección de Tierra y Hábitat como la autoridad de aplicación. “Decidimos que la Dirección de Tierra y Hábitat era el mejor ámbito para que se constituya en autoridad de aplicación. Lo conversamos con la Dirección, que acordó que sí tiene la capacidad como para articular este mecanismo”.

Los beneficiarios de este Banco Solidario de Materiales  serán «todas aquellas familias y personas de escasos recursos que soliciten sus servicios y posean domicilio en algunas de las localidades» del Partido de Azul.

El proyecto de Laurini indica que «en todos los casos, la necesidad habitacional deberá estar debidamente acreditada por informes fundados de los trabajadores sociales municipales. Para la selección de los beneficiarios se conformará un registro público de aspirantes, para garantizar un acceso transparente y equitativo».

Scroll al inicio