Laurini propone la creación de un Banco Solidario de Materiales de Construcción

El Concejo Deliberante de Azul tratará en la Sesión Ordinaria de mañana martes un proyecto de Ordenanza ideado y redactado por la Concejala y candidata a Senadora provincial María Inés Laurini (Fuerza Patria) para la creación de un Banco Solidario de Materiales de Construcción. La iniciativa busca «articular el relevamiento, recolección, acopio y entrega gratuita de materiales de construcción nuevos o usados que vecinos e instituciones depositen en la vía pública» y, a partir de la aprobación y puesta en vigencia de la misma, «se pueden generar las articulaciones necesarias para que se transformen en un recurso que resuelva situaciones puntuales de déficit habitacional».

El proyecto de la Concejala Laurini llega al recinto tras recibir el apoyo de sus pares Xavier Cabrera Cisneros, Gisela Arbiza, Gastón Blando, Nicolás Cartolano, Gastón De Dominicis, Natalia Colomé, Agustín Puyou, Gisella Hiriart y Jorge Ferrarello.

El proyecto tiene como objetivo recolectar y distribuir de manera gratuita materiales nuevos y usados, sobrantes de obras o recuperables de demoliciones a familias de bajos recursos. La Dirección de Tierra y Hábitat de la Municipalidad «recibirá, acopiará y administrará la distribución de todos los materiales donados. Asimismo, asistirá con apoyo técnico las obras de los beneficiarios que así lo soliciten».

Según la fundamentación del proyecto, la iniciativa surge a partir de la «creciente demanda social vinculada al déficit habitacional». Además, señala la oportunidad de aprovechar los sobrantes de materiales de las obras, que a menudo son considerados residuos sin valor. Al respecto, el documento afirma que, en lugar de que terminen en la basura, «se pueden generar las articulaciones necesarias para que se transformen en un recurso que resuelva situaciones puntuales de déficit habitacional».

El texto también destaca que la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad del Municipio recibe «numerosos pedidos de materiales por parte de familias de escasos recursos, con dificultades para acceder a los mismos mediante compra». De esta manera, el proyecto se presenta como una herramienta solidaria que «contribuye a articular un mecanismo solidario con múltiples beneficios».

Scroll al inicio