Acusan al Intendente Egüen de señalar al peronismo como autor de pintadas anarquistas

El Intendente Ramiro Egüen enfrenta duras críticas por su actuación tras la aparición de pintadas en el Estadio Municipal de 25 de Mayo. La oposición lo acusa de buscar «rédito electoral» y de «ensuciar la campaña» luego de que el Jefe Comunal se apresurara a señalar como autores del graffiti a “fanáticos K” sin ninguna evidencia que lo respalde y pese a que la pintada tiene un claro tinte anarquista. La Concejala del peronismo Paula Panaccio recordó que, apenas se conoció el hecho, la oposición condenó el vandalismo y exigió que se tomen medidas urgentes para esclarecer el hecho. Cuatro días después, y pese a sus prontas acusaciones, el Municipio sigue sin pistas sobre los autores de la pintada.

Las pintadas aparecieron el pasado viernes en las instalaciones del Estadio. Lo que siguió fue una rápida y políticamente cargada denuncia del Intendente. A pesar de que el lugar cuenta con cámaras de seguridad, ya transcurrieron cuatro días sin que el gobierno municipal lograra identificar al autor. Sin embargo, esto no impidió que Egüen lanzara una acusación directa y con un claro sesgo político: “el intendente inicialmente acusó a ‘fanáticos K’ sin pruebas”, señaló la Concejala Paula Panaccio, del Interbloque Peronista.

La inacción para esclarecer el hecho contrasta con la celeridad de la acusación. Panaccio fue contundente al respecto, calificando la situación como un «mal manejo» por parte de la gestión de Egüen y de su esposa y Secretaria de Gobierno, Mercedes Squillaci. La concejala del Justicialismo criticó duramente el estado del Centro de Monitoreo local, asegurando que está «completamente abandonado» y que se observa una «regresión en materia de seguridad».

Las críticas de Panaccio no se detuvieron allí. La edil denunció que, tras su acusación inicial, el intendente «supuestamente, obstruyó la investigación» para esclarecer la autoría de las pintadas. Además, señaló que Egüen no incorporó nuevas cámaras de seguridad en los últimos 18 meses y que muestra reticencia a adherir a un moderno acuerdo Multiagencial en materia de seguridad.

La incapacidad de identificar al autor de las pintadas, sumada a las acusaciones políticas sin sustento, levanta seria preocupación entre los vecinos sobre el estado de la seguridad pública y el uso de los recursos. Panaccio enfatizó la importancia de invertir en seguridad y recordó que el intendente «ya recibió 44 millones de pesos de la Provincia» del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, recursos que, a su juicio, «deberían usarse para el beneficio de la comunidad» y no para maniobras políticas.

Desde el peronismo local, las acusaciones de Egüen se interpretan como «infundadas» y fueron consideradas parte de una estrategia para desviar la atención en un contexto electoral. Un dirigente peronista afirmó que “estas maniobras buscan ensuciar la cancha y desviar la atención de lo que realmente importa a los vecinos», remarcando el uso político de un hecho delictivo.

El incidente pone en el centro del debate la responsabilidad del mandatario municipal a la hora de utilizar electoralmente un hecho de inseguridad, la ineficacia de la gestión de seguridad local y la transparencia en el manejo de las investigaciones.

Recordemos que Egüen, que llegó al poder por el GEN y luego se pasó al mileísmo, tuvo que armar Acción Ciudadana, una lista propia luego de que sus «desmedidas pretensiones» lo marginaran de las conversaciones electorales con el sector violeta. Así, no pudo ingresar ningún candidato en la lista de nombres que buscarán representar a la Séptima Sección Electoral en los comicios bonaerenses, y sus candidatos también fueron apartados de la boleta de La Libertad Avanza en 25 de Mayo.

Scroll al inicio