CARBAP sostiene que el sector agropecuario ha sido históricamente perjudicado por un sistema fiscal «distorsivo, confiscatorio y persistente». La entidad denuncia que las retenciones y otras políticas impositivas implementadas por distintos gobiernos, incluido el actual, han detraído más de 200 mil millones de dólares al sector, lo que equivale a casi un 30% del PBI nacional.
El cruce con Sturzenegger
La denuncia de CARBAP se produce en respuesta a declaraciones de Federico Sturzenegger, quien cuestionó el impacto laboral del sector agropecuario y desligó a las retenciones del estancamiento productivo. Sturzenegger afirmó que el campo «no es muy mano de obra intensiva» y sugirió que el estancamiento en la producción de soja no se debe necesariamente a las retenciones.
Estas declaraciones generaron un fuerte rechazo por parte de CARBAP, que lamentó «profundamente» los dichos del Ministro, asegurando que «desconocen la realidad del campo argentino y del interior productivo». La entidad ruralista argumenta que las retenciones han sido una «traba sistemática» al crecimiento, la inversión y la generación de empleo genuino en el sector.
El campo exige medidas
CARBAP le exige al Gobierno nacional medidas urgentes para aliviar la presión fiscal sobre el sector y promover su desarrollo. La entidad reclama una baja gradual y sostenida de los derechos de exportación (DEX) y un sistema impositivo que incentive la inversión y la producción. “Si la producción no crece no es por el productor agropecuario, sino por un esquema impositivo que castiga a quienes invierten y producen”, expresaron.
El sector agropecuario advirtió que, de no implementarse las medidas solicitadas, se comprometerá la capacidad del campo para generar divisas y contribuir a la economía nacional. CARBAP se puso a disposición del Gobierno para brindar información y asesoramiento sobre la situación del sector y buscar soluciones conjuntas.