El proyecto de resolución presentado por UxP insta directamente al Poder Ejecutivo nacional a retomar de manera inmediata las obras que, según denuncian, se encuentran inexplicablemente paralizadas, y a garantizar la asignación de los recursos económicos necesarios para su conclusión en el menor tiempo posible. En este sentido, Yanson remarcó que «no podemos permitir que una obra de esta magnitud, que ha demandado años de planificación y que es vital para prevenir las graves consecuencias de las inundaciones, quede inconclusa por falta de voluntad política o de inversión».
El edil también destacó los beneficios que la finalización del Plan Maestro traería para la región, indicando que «este Plan no solo protege nuestros hogares y nuestras tierras de las inundaciones, sino que también sienta las bases para un desarrollo productivo sostenible. Una cuenca regulada significa menos pérdidas para nuestros productores agropecuarios y más oportunidades de crecimiento para toda la comunidad».
El Secretario del Bloque UxP subrayó la necesidad de una visión a largo plazo por parte del Gobierno nacional para priorizar este tipo de obras que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la economía regional.
La iniciativa del bloque de UxP busca generar conciencia sobre la urgencia de esta situación y presionar al Gobierno nacional para que tome cartas en el asunto y reactive un plan que consideran fundamental para el presente y el futuro de la Cuenca del Salado.
Cabe recordar que entidades ruralistas e industriales vienen reclamándole desde hace tiempo al Gobierno nacional que retome estas obras, cuyo abandono es causante de inundaciones desbordes de los cursos de agua de la región.