Bolívar | Papelón: Concejal de LLA quedó expuesto por desconocer servicio de salud mental existente y debió retractarse

Una particular situación se vivió en el Concejo Deliberante de Bolívar, donde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) contó con la presencia inusual de tres concejales debido a una licencia y dos recientes cambios de camiseta. César Pacho, quien asumió su banca tras la licencia de María Eugenia Goyechea (Juntos por el Cambio), espacio al que Pacho pertenecía antes de saltar a LLA a principios de año, protagonizó un controvertido episodio. A él se sumaron en la bancada libertaria Ariel Alomar, concejal proveniente del PRO y recientemente incorporado por Pacho a LLA, y Flavio De Marco, el único concejal electo originalmente por el partido violeta. Tras la aplastante votación en contra del proyecto del libertario, no le quedó otra que salir a pedir disculpas públicas.

No es la primera vez que los concejales Pacho, Alomar y De Marco han incurrido en errores al presentar proyectos o intervenir en el recinto. Sin embargo, en esta ocasión, la equivocación tomó mayor relevancia al abordar un tema sensible como la salud mental.

El contador César Pacho, con pasado en Franja Morada y visiblemente distante de sus ex correligionarios, presentó un proyecto de ordenanza para la creación de una guardia de salud mental en Bolívar. Antes de su tratamiento en el Concejo, Pacho difundió la iniciativa a través de redes sociales y algunos medios locales, logrando una considerable adhesión en el ámbito digital.

No obstante, su propuesta fue rápidamente desmentida por profesionales del área de Salud Mental de Bolívar, incluyendo una ex directora del servicio. En las mismas plataformas donde Pacho publicitó su proyecto, se vio obligado a dar explicaciones, reconociendo finalmente que no fue su intención desconocer la existencia de una guardia de salud mental ya operativa en el distrito.

La polémica se trasladó al recinto legislativo durante la sesión del pasado miércoles, donde el proyecto de Pacho fue rechazado contundentemente por 13 de los 16 votos. La concejala Emilia Palomino (Juntos por el Cambio), expresó que «hay que tener mucho cuidado cuando se tocan estos temas», y pidió «no generar falsas expectativas en la gente que atraviesa estas problemáticas».

Por su parte, la concejala María Laura Rodríguez, del bloque Unión por la Patria, calificó el proyecto de Pacho como «descabellado» e «irresponsable», argumentando con firmeza que «la guardia existe hace treinta años». Rodríguez enfatizó la necesidad de responsabilidad y conocimiento al elaborar proyectos, especialmente en temas delicados como la salud mental: «Al momento de elaborar proyectos hay que hacerlo con responsabilidad y conocimiento, tratándose de salud mental hay que ser muy cuidadosos».

La concejal de Unión por la Patria incluso se tomó el trabajo de leer fragmentos del proyecto de Pacho, tildándolo de «absolutamente falso». «La guardia de salud mental existe, funciona en el hospital y funciona por protocolo a través de la guardia general. Esto tiene una explicación técnica y es que el paciente que ingresa por una afectación necesita ser previamente evaluado por un médico clínico que haga una evaluación en su conjunto», detalló la legisladora peronista sobre el funcionamiento actual del servicio de salud mental en Bolívar

Para evidenciar la robustez del área municipal de Salud Mental, la concejala Rodríguez enumeró los recursos humanos con los que cuenta actualmente: un jefe de servicio, una coordinadora, cuatro psiquiatras, siete psicólogos, dos trabajadoras sociales, una musicoterapeuta, una terapista ocupacional, dos secretarias, cinco enfermeras, talleristas, mucamas y médicos clínicos de guardia pasiva.

Este episodio dejó en evidencia la falta de información y la ligereza con la que el concejal César Pacho abordó un tema tan sensible, generando un debate sobre la responsabilidad de los representantes al momento de proponer iniciativas legislativas.

Scroll al inicio