Nacionales | Una influencer usó los CUITs de cinco gobernadores para importar ropa de forma ilegal

Una influencer santiagueña fue procesada por utilizar los datos fiscales de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis) para ingresar mercadería desde Estados Unidos sin pasar por los controles aduaneros. Se trata de Valentina Olguín (26), influencer de moda, cantante cuartetera y figura conocida en redes sociales, con más de 400 mil seguidores en Instagram. Se le imputa el delito de “contrabando simulado”, tipificado en el Código Aduanero y que contempla penas de dos a ocho años de prisión efectiva. El fiscal de Tucumán ya giró copias a la Justicia Federal de Buenos Aires, San Luis, La Pampa y Entre Ríos para que se investigue en cada jurisdicción.

El caso está siendo investigado por el Juez Federal de Tucumán, José Manuel Díaz Vélez, con intervención del Fiscal Agustín Chit. Según el expediente, la joven habría simulado compras personales a través del sistema Courier utilizando nombres, DNIs y domicilios fiscales de funcionarios de alto rango.

El mecanismo era tan simple como audaz: el sistema Courier permite hasta cinco envíos anuales por persona, por un valor máximo de 5 mil dólares. Como ya había agotado su cupo y el de su círculo cercano, Olguín recurrió a los datos de terceros. Y no eligió a cualquiera: apuntó directo a gobernadores provinciales, cuya correspondencia, se presume, tiene menores chances de ser retenida por Aduana.

El primer indicio surgió cuando Osvaldo Jaldo, mandatario de Tucumán, recibió una notificación por una compra en Miami que él jamás había realizado. “Nunca hice una compra en el exterior. Me preocupó que usaran mis datos personales para cualquier tipo de operación”, explicó Jaldo.

Al presentar la denuncia se destapó una maniobra con múltiples ramificaciones. Pronto se descubrió que, además de él, también habían sido utilizados los datos de Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis).

Durante un allanamiento en el departamento del barrio porteño de Núñez donde vive Olguín se incautaron dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y decenas de prendas de vestir. El análisis forense arrojó más evidencia de que la joven habría estado buscando datos de otros políticos para repetir el modus operandi.

En su indagatoria, Olguín reconoció parcialmente los hechos y declaró que obtuvo los datos “por Google”, algo que genera serias dudas en los investigadores. La sospecha es que eligió a los gobernadores con total intención de eludir controles aduaneros, sabiendo que sus nombres generan menos sospechas.

Según allegados, la influencer vendía las prendas que importaba sin promocionarlas públicamente, gestionando las transacciones por mensaje privado. Olguín se dedicaba a la comercialización informal de indumentaria desde hacía al menos cinco años, aprovechando sus viajes a Miami para abastecerse y luego revender con importantes márgenes.

Información confidencial

En tanto, el Gobernador Jaldo advirtió que este caso deja en evidencia la vulnerabilidad del sistema de importaciones y de la protección de los datos fiscales. “Hay información confidencial que es demasiado fácil de obtener. Eso es un riesgo para cualquier ciudadano”, alertó.

Desde la Aduana, en tanto, se confirmó que muchos usuarios ignoran las notificaciones electrónicas por operaciones internacionales, lo que facilita este tipo de fraudes, y alertaron que incluso personas que prestan sus datos “de buena fe” pueden terminar implicadas en una causa penal.

Scroll al inicio