Olavarría | Desde el Ministerio de Trabajo provincial afirman que hubo más de 1.000 despidos en el distrito

Así lo afirmó el delegado Lucas Miriuka, quien explicó que la estadística local se reporta semanalmente al Ministro bonaerense Walter Correa. Tras el cierre de la empresa FABI con la salida del país del grupo CMPC, que implicó 100 despidos, y el cierre de una línea de producción en Cerro Negro que envió 96 telegramas de cesación, en la sede del Ministerio de Trabajo de Olavarría cuentan más de un millar de puestos laborales perdidos desde el inicio de la gestión de Javier Milei. El representante local de la cartera laboral consideró que, para Olavarría, el problema clave es el parate de la obra pública nacional.

“El conteo que llevamos supera los 1.000 despidos. A finales del año pasado estábamos lejos de ese número, pero en los últimos 20 o 25 días subió muchísimo, lamentablemente”, dijo Miriuka.

La cartera laboral bonaerense busca anticiparse y evitar despidos. Pero en los dos últimos casos de Olavarría esas instancias no fueron posibles. El funcionario provincial apuntó a que “cuando hay cierre de una línea de producción, como en Cerro Negro, o directamente el cierre de una fábrica, la intervención ya no es para que no haya ningún despido sino para ver cómo podemos hacer para que la empresa cambie la medida”.

La mayoría de estos 1.000 despidos se dieron “por goteo” aunque también hubo números impactantes, como en los casos de FABI y Cerro Negro. Miriuka señaló que “a principios del año pasado fue muy grande la cantidad de despedidos en construcción”, refiriéndose a lo sucedido a partir de la suspensión de la obra pública por parte del Gobierno Nacional.

En ese marco, informó que con los despidos también aumenta el riesgo de accidentes laborales. A modo de ejemplo citó que “estaba charlando con un trabajador y me sorprendió cuando me dijo que una cantera que hasta hace no mucho tiempo tenía 60 trabajadores, ahora hay 20. Este trabajador me había venido a ver por un tema de un accidente laboral y me contaba que él estaba haciendo la tarea que antes hacían tres”.

Consultado por posibilidad de reinserción laboral de los trabajadores despedidos, Miriuka fue tajante: “No me parece factible en este momento que estamos atravesando que el trabajador consiga un puesto de trabajo, por lo menos a corto o mediano plazo. Yo veo que las empresas están cerrando. No se están creando nuevas empresas”.

El delegado provincial interpretó que, para Olavarría, el problema clave es el parate de la obra pública nacional: “Cuando había crisis grandes en Argentina la obra pública se mantenía. Al moverse la industria minera, la industria cementera, movía al resto de las industrias en Olavarría. La crisis de desempleo y cierre de empresas no se veía. Entonces, teníamos un índice de desempleo muy bajo. La pésima política nacional en lo que respecta a la obra pública lo hizo caer”.

Scroll al inicio