Unión por la Patria presentó un proyecto de comunicación para manifestar preocupación por el despido de 96 trabajadores en Cerro Negro y el cierre definitivo de CMPC (ex FABI Bolsas Industriales), que implicó la pérdida de más de 100 puestos de trabajo directos, a lo que se suman otras 50 fuentes de empleo indirectas.
Buscando dilatar el tratamiento y una eventual la sanción del proyecto, los concejales de La Libertad Avanza Paola Odello y Olíver Gamondi intentaron sin éxito lograr que se lo pase a comisión. Sin embargo, todos los demás ediles acompañaron la iniciativa. Durante un cuarto intermedio, incluso, se acordó añadir un artículo que establece la convocatoria de los trabajadores y partes implicadas a la Comisión de Trabajo del HCD para “elaborar y/o brindar posibles herramientas de abordaje y contención”.
Incluso con este panorama, los concejales libertarios referenciados en Celeste Arouxet mantuvieron su postura en soledad y rechazaron el proyecto, que terminó siendo aprobado con los votos del resto de los bloques: Unión por la Patria, UCR, PRO, Juntos, y hasta Por Más Libertad -los también libertarios María Adela Casamayor y Marcelo Petehs, referenciados en La Libertad Avanza a niveles seccional, provincial y nacional, pero que no reconocen la conducción de Arouxet y rompieron con el bloque mileísta original-.
En su argumentación, Gamondi naturalizó los despidos manifestando que «esto es un problema de toda la vida de la Argentina y tiene que ver con la poca cantidad de empresas que tiene nuestro país. En Olavarría tenemos muy pocas empresas y son muy pocas las que se suman. Esto viene desde hace décadas, habría que preguntarles a las empresas si efectivamente la apertura de importaciones los afecta o es una cuestión de costos».
Por su parte, Odello desestimó que la causa de los despidos se relacione con las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei, «tirándoles la pelota» (para recurrir a su propia expresión) a la gestión provincial de Axel Kicillof y la local de Maximiliano Wesner: “se lleva la discusión a nivel nacional pero acá no hacemos nada. Estamos tirando la pelota a Nación, y también hay una Provincia y un Municipio que se puede hacer cargo de su gente”.
Sin embargo, lo cierto es que la crisis de dos importantes industrias de Olavarría como Cerro Negro y FABI deja al descubierto la fragilidad del mercado laboral local ante el contexto económico nacional, generando una profunda preocupación en cientos de familias y en la comunidad en general.