Olavarría | Unión por la Patria, la UCR y LLA se manifestaron sobre el cierre de FABI

Las tres fuerzas políticas se pronunciaron sobre el cierre de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI), que implicó la pérdida de 100 fuentes laborales directas (al que se suman otras 50 indirectas), y los recientes 96 despidos en Cerro Negro. Este difícil panorama se agrava todavía más con la pérdida adicional de otros 200 puestos de trabajo en el sector minero y de canteras debido a los despidos, retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas que se dieron en estos últimos meses.

«Desde el bloque Unión por la Patria expresamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores afectados y sus familias, y advertimos con preocupación una aceleración del proceso de desindustrialización que comienza a provocar despidos masivos, como el sucedido semanas atrás en Cerro Negro», indicó la bancada que encabeza Federico Aguilera en el Concejo Deliberante, y agregó que «FABI era el mayor empleador de Hinojo. Su cierre después de 65 años de historia implica un duro golpe para la localidad y todo el partido de Olavarría».

UxP definió que «el cierre de FABI en Hinojo es una nueva demostración del efecto devastador que tienen sobre la industria nacional y el empleo de calidad las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei, siguiendo las recetas del neoliberalismo que ya fracasaron en nuestro país en muchas oportunidades».

También se manifestó sobre el tema el ex diputado provincial y dirigente de UxP, César Valicenti (quien además es oriundo de Hinojo), quien desde sus redes sociales indicó que «ayer Cerro Negro, hoy FABI, mañana serán más puestos de trabajo de PYMES e industrias en Olavarría y en el país». El referente seccional de La Cámpora apuntó contra las políticas del gobierno de Javier Milei diciendo que «la mayoría eligió un modelo económico que prescinde del entramado industrial, del trabajo y del consumo que reactive el circuito económico. Es causalidad».

Por su parte, Unión Cívica Radical expresó que «esto es producto de la caída de ventas debido a las políticas nacionales y provinciales que estamos atravesando, a lo cual Olavarría no es ajena. La acumulación de pérdida de empleo en Olavarría no es una fatalidad inevitable, sino el resultado de decisiones políticas que erosionan la actividad económica y la capacidad de nuestras industrias para prosperar».

En las antípodas de estas posturas solidarias con los trabajadores, el dirigente olavarriense de La Libertad Avanza Guillermo Lascano también tomó las redes sociales para despacharse sobre el asunto, que tomó con naturalidad. Sin mencionar directamente lo sucedido en Cerro Negro y FABI y sus consecuencias en el plano local, el también director de PAMI Olavarría afirmó que «cerrarán empresas y abrirán otras. El trabajo -trabajador- irá adaptándose a los cambios, incorporando nuevas habilidades y/o movilizándose al lugar -físico- si así lo requiere, donde se concrete el exceso de demanda». Lascano agregó desde su cuenta de X que «Hoy, lamentablemente, en Olavarría nos deja Cmpc – Ex Fabi. Argentina no genera empleo privado genuino desde hace una década. Pronto, como se pudo bajar la inflación a valores acorde a la región, ahora resta recuperar el empleo y las inversiones. Tiempo al tiempo».

Scroll al inicio