Desde Gobernación tomaron la posta y aseguraron que están “dispuestos a encontrar un entendimiento”. Pero aclararon que “si el martes avanzan con meter concurrencia de prepo es un golpe institucional y punto desde el que no hay retorno”. En esta misma sintonía, en Calle 6 coinciden con el massismo respecto a construir la unidad, pero advirtieron que no están de acuerdo en que “sus disputados estén dispuestos a avasallar las facultades del Gobernador en la Legislatura”.
El mensaje llega de cara a la sesión que está convocada para el 8 de abril a las 14 horas en la cual los sectores vinculados al kirchnerismo y el Frente Renovador esperan tratar un proyecto para la suspensión de las PASO impulsado por el legislador renovador Rubén Eslaiman. El acuerdo incluye la posibilidad de agregar modificaciones, lo que elevó las probabilidades de establecer la fecha de elecciones concurrentes y simultáneas, tal como adelantó Facundo Tignanelli, integrante de La Cámpora y Presidente del ahora fragmentado bloque de Unión por la Patria.
A los fines de menguar el elevado tono que alcanzó la discusión por la estrategia electoral, Massa reunió a su tropa en San Fernando y dijo que «el momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos”.
Las palabras de Massa fueron escuchadas por Malena y Sebastián Galmarini, los diputados nacionales Daniel Arroyo, Cecilia Moreau, Marcela Passo, Sabrina Selva, la Senadora provincial Sofía Vanelli y los diputados provinciales Rubén Eslaiman, Nicolás Russo, Ayelén Rasquetti y Alexis Guerrera, quien también preside la Cámara Baja en la Legislatura. También se hicieron presentes el Ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, junto a un nutrido grupo de intendentes.
Massa sostuvo que “mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, los que damos debate para renovarnos y asumir nuestros errores, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa”.
La unidad ante todo
Dentro del Frente Renovador existen visiones encontradas. No son pocos los intendentes del espacio que consideran que el desdoblamiento es la mejor opción para encarar estas elecciones. De todas maneras, los presentes en el encuentro, que se extendió por varias horas, aseguraron que no hubo un debate respecto al tema y que sólo se focalizaron en la misión de fomentar la unidad de Unión por la Patria.
«La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este Gobierno”, fue otra de las frases de Massa. A su juicio, el espacio que lidera y que a nivel provincial preside Eslaiman, tiene la responsabilidad y el rol primario de impulsar la unión de todos los sectores que conforman al frente político que hace de oficialismo a nivel provincial y de principal opositor a nivel nacional.
Por eso, el dirigente oriundo de Tigre señaló que todos los sectores deben tener “una posición de estar dispuestos a ceder y estar dispuestos a tender la mesa para tratar de acercar siempre las partes”. Como una de sus principales conclusiones, Massa subrayó que la falta de discusión de una propuesta electoral opositora a Milei y, por el contrario, estar envueltos en la dicotomía desdoblamiento sí o desdoblamiento no, “daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta”.
Desde su mirada, la sociedad espera de Unión por la Patria “un rol firme en el rechazo de las políticas de este gobierno y un rol propositivo, eso no está y entonces, si no entendemos que tenemos tener un rol de protagonismo en ese sendero, estamos en un problema”.