Seccionales | Alertan que el Gobierno nacional paralizó las obras de dragado del Río Salado

El Consejo del Salado lanzó una fuerte advertencia ante la detención de los trabajos de dragado en el tramo IV.2 del río, un segmento estratégico entre Roque Pérez y 25 de Mayo, que amenaza con convertirse en un cuello de botella para el sistema hídrico del centro bonaerense. “No podemos aceptar que las obras del Salado se paralicen por falta de financiamiento cuando el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene millones durmiendo la siesta en el Banco Nación”, disparó Alberto Larrañaga, Presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro.

El tramo IV.2 consta de apenas 30 kilómetros, pero su importancia es crucial: conecta desde la ruta 205 en Roque Pérez hasta el puente entre Ernestina y Elvira, que une los partidos de 25 de Mayo y Lobos.

Ya se han dragado más de 400 kilómetros desde Samborombón hasta Bragado, pero este tramo quedó pendiente por falta de pago del Gobierno nacional, lo que ralentizó y finalmente paralizó las obras.

La paralización impacta directamente en zonas que hoy sufren inundaciones y anegamientos, especialmente en campos linderos al cauce del Salado y sus afluentes. Las obras interrumpidas afectan el escurrimiento natural de las aguas, generando mayores complicaciones en tiempos de crecida.

Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro (que integran las entidades agrarias CARBAP, CONINAGRO, FAA y SRA) y la UIA, afirmó que “en el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse por la fuerte mora del Gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos y certificados en el tramo IV.2 del Salado, por eso comenzamos a realizar gestiones urgentes, lamentablemente, sin resultados.”

“Este tramo IV.2 es el más corto de toda la obra, pero está en lugar neurálgico, a mitad de la traza, entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une los partidos de 25 de Mayo y Lobos, entre las localidades de Ernestina y Elvira”, agregó.

Y amplió que “en total, ya se dragaron 400 kilómetros, desde Samborombón hasta Bragado, pero en el medio quedó este tramo de sólo 30 kilómetros, contratado y financiado por la Nación, donde persiste un estrechamiento del cauce que hoy con la crecida, causa graves perjuicios a los linderos, además de afectar la conducción de aguas que llegan desde río arriba”

“Entendemos el contexto y la realidad fiscal, no nos miramos el ombligo, pero la Nación cuenta con los recursos afectados del Fondo Hídrico, que se creó precisamente para este tipo de obras. Por eso, esperamos que haya sentido común y voluntad política para solucionar esto”, dijo el dirigente, quien recordó que, en medio de la evaluación de las obras públicas efectuada por el actual Gobierno nacional durante el año pasado, las del Salado “fueron calificadas como prioritarias y aún siguen con esa calificación en páginas oficiales”.

Larrañaga sintetizó que “a partir de esa categorización de obras prioritarias, a mediados de 2024, parecía que la marcha del dragado se normalizaba, pero después se fue ralentizando y ahora estamos con obras paralizadas, en medio de inundaciones que exponen estas cuestiones inexplicables”.

Scroll al inicio