El aumento se aplicará sobre los programas y prestaciones que impulsa el Ministerio a través de las Subsecretarías de Políticas Sociales y Organización Comunitaria, en áreas claves como la alimentación, la inclusión de personas con discapacidad, el acompañamiento a personas mayores, y políticas de integración y asistencia destinadas a niños, niñas, juventudes y la atención a personas en situación de calle.
El Ministro, a su vez destacó que la medida se suma al reciente aumento del 12% en los montos de becas y programas del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, en línea con el compromiso de la gestión provincial con la promoción y protección de derechos para niñas, niños y adolescentes.
En cifras totales, la inversión estimada en este 2025 para Políticas de Cuidados –que incluyen Hogares, Casas de Abrigo, Familias Solidarias, entre otros dispositivos- alcanza los 22 mil millones de pesos. Mientras que la inversión en Programas del Organismo asciende a 9.100 millones de pesos.
Aumento acumulado del 142%
Durante el año pasado, los programas sociales ya habían recibido un incremento acumulado del 142%, producto de aumentos del 76% en marzo y 25% en julio.
El aumento de marzo se realiza con fondos provinciales, en un momento en que el gobierno nacional repliega su presencia y desfinancia las políticas sociales. Lejos de recortar, la Provincia fortalece y expande sus programas, priorizando el acompañamiento a los sectores más vulnerables.
¿Qué programas aumentan?
Infancias y Juventudes
- Envión: acompaña a jóvenes de 12 a 21 años con becas, formación y espacios de inclusión.
- Centros Juveniles (CJ): espacios educativos, culturales y de contención para adolescentes y jóvenes.
- Unidades de Desarrollo Infantil (UDI): espacios de cuidado y apoyo escolar y alimentario para niños y niñas de 45 días a 14 años.
- Casas de Encuentro Comunitario (CEC): centros que integran distintas políticas sociales del Ministerio en barrios populares.
- REUNIR: El Programa de Residencias Estudiantiles y Universitarias para la Integración regional trabaja junto a los municipios para fortalecer estos espacios para estudiantes de 17 a 29 años.
Seguridad alimentaria y salud
- Más Vida: mejora la nutrición de embarazadas, madres en periodo de lactancia y niños en situación de vulnerabilidad, a través de trabajadoras vecinales.
- PAAC: acompañamiento alimentario para personas con celiaquía.
- PAAI: acompañamiento alimentario para personas que viven con VIH.
- FAEC (Fortalecimiento Alimentario a espacios comunitarios): refuerzo a comedores comunitarios para adquirir alimentos frescos y equipamiento.
Discapacidad
- Talleres Protegidos: inclusión laboral para jóvenes y adultos con discapacidad.
- Centros de Día: acompañamiento integral con rehabilitación, recreación y atención psicológica.
- Hogares: atención integral a personas con discapacidad sin apoyo familiar.
- Actividades Ecuestres: integración social y rehabilitación mediante la práctica ecuestre.
- Vida en Comunidad: garantiza el apoyo para que personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente.
Personas mayores
- Hogares: asistencia integral para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
- Casa de Día: servicio integral a las personas mayores sin separarlas de su entorno familiar, potenciando su autonomía y participación social.
Situación de calle y consumos problemáticos
- Centros de Integración Social (CIS): alojamiento, contención y acompañamiento para personas en situación de calle.
- CASA: Programa de fortalecimiento y acompañamiento a municipios, asociaciones civiles y entidades religiosas para la prevención y abordaje de adicciones en jóvenes de 12 a 30 años.