En los fundamentos de la propuesta, la legisladora puntualiza que en el año 2008 ingresaron en el Juzgado de Azul 1.137 causas, mientras que en 2023 se incrementaron a 2.154 causas, “es decir que se duplicó sin que se haya modificado su planta funcional desde su creación”.
No obstante, en el proyecto la Senadora advierte que esos números tampoco reflejan la realidad, ya que hay que contabilizar también en las estadísticas las causas residuales de cinco Juzgados de Paz Letrados de las ciudades de Tapalqué, Las Flores, General Alvear, Benito Juárez y Rauch.
En ese sentido, explica que al Juzgado de Familia de Azul ingresaron además distintas causas de materias que excedían la competencia del fuero y que eran radicadas en forma directa en esa sede. Otro inconveniente que complejizó la labor del Juzgado fue el modo de ingreso -por su urgencia- de los exhortos y los pedidos de colaboración en procesos -como los de determinación de la capacidad-, al único Equipo Interdisciplinario del mismo.
Se suma a esto que la sede absorbe también los pedidos de 4 Juzgados Civiles y Comerciales, mientras que Olavarría y Tandil absorben los pedidos de 3 y 2 Juzgados Civiles y Comerciales respectivamente, y que ambas sedes cuentan con dos Equipos Interdisciplinarios cada una.
“Es necesario trabajar para lograr un más eficiente funcionamiento de la justicia”, sostiene la Senadora en el Proyecto de Ley que fue ingresado para su estudio y análisis en la Cámara Alta Provincial.