El comunicado, que lleva las firmas de Sergio Croce, María Eugenia Goyechea y Sandra Santos, textualmente señala:
«Los presidentes de la Unión Cívica Radical, de Coalición Cívica y del PRO repudiamos la actitud de César Pacho, quien fue integrante en el año 2021 de la lista del frente Juntos por el Cambio y tras ser elegido por el pueblo y con los resultados electorales asumió como concejal suplente por el mencionado frente.
En la sesión de hoy [por ayer], César Pacho fue convocado para reemplazar al concejal Ariel Alomar que no pudo asistir al debate y lejos de sumarse al frente decidió conformar un nuevo unibloque al que llamó «Vecinos Unidos», sin informar previamente a los presidentes de los partidos que conforman Juntos por el Cambio.
La actitud de César Pacho no solo demuestra la falta de compromiso con sus compañeros de fórmula con los cuales integró el frente y por lo que hoy ocupa una banca en el Honorable Concejo Deliberante de Bolívar, sino también demuestra la falta de compromiso ético y moral hacia los vecinos que acompañaron con su voto a la lista de Juntos por el Cambio para defender sus derechos frente al Poder Ejecutivo».
Por su parte, Pacho no fue a menos, y difundió un comunicado que tituló «La casta está nerviosa», y que se transcribe a continuación:
«Ante la declaración emitida por los presidentes de la Unión Cívica Radical, de la Coalición Cívica y del PRO, considero importante aclarar mi posición y brindar a los vecinos de Bolívar la transparencia que merecen.
Primero, agradezco el voto de confianza que los ciudadanos me otorgaron en 2021, lo que siempre he considerado un mandato para representar los intereses del pueblo de Bolívar por encima de cualquier otro interés.
En relación a los hechos mencionados, mi decisión de conformar el bloque Vecinos Unidos responde a que no comparto los manejos de la política barata de siempre, no me corrí ni un centímetro de lo que prometí, los que defraudan al electorado son ellos, sigo siendo el mismo, con los mismos valores y compromiso, por eso tras una profunda reflexión sobre cómo puedo ser más efectivo en representar a quienes depositaron su confianza en mí.
Es importante destacar que no se trata de una ruptura con los valores que compartimos en Juntos por el Cambio, sino de una interpretación diferente de cómo llevarlos a cabo. Por eso decidí alejarme, siempre hablando a nivel local, de aquellos enquistados en el poder, en los partidos y que se desviven por seguir manteniendo los sellos, sólo eso, a cualquier precio. ¿Esta es la famosa casta de la que habla el presidente Milei? Puede ser, por eso debe ser que están tan nerviosos.
La presidenta del Pro me cuestiona, cuando a ella su propio partido la dejó de lado en el armado de hace ya 3 años y tuvo que armar Primero Bolívar, pero hoy el malo es Pacho. La presidenta de la Coalición Cívica me cuestiona, cuando ayer faltó a la sesión sin avisar para que yo no pudiera reemplazarla. Dos partidos que en Bolívar tienen casi la misma cantidad de concejales que de dirigentes y de militantes.
Quiero que sepan que hace meses no se me avisa de nada, se hacen tretas para que yo no asuma, se dejan bancas vacías prefiriendo eso que mi asunción. No comparto estas formas nefastas de hacer política, como creo que tampoco las comparten quienes me votaron en agosto de 2023 en las PASO.
Lamento que mi decisión haya generado malestar entre algunos integrantes del Frente, pero reafirmo que estoy abierto al diálogo respetuoso y constructivo para seguir trabajando juntos en beneficio de todos los ciudadanos.
Buscar el camino mas directo para representar y ayudar a los vecinos en este difícil momento que no da tiempo y lugar para dudas de acción. Aprovecho esta oportunidad para invitar a todas las fuerzas políticas a priorizar los intereses de nuestra comunidad sobre las diferencias internas y a trabajar en equipo para construir un Bolívar mejor.
Atentamente,
César Pacho
Concejal del Partido de Bolívar»