Provinciales | La Diputada Laura Aloisi trabaja en la creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense

Recientemente, en La Plata, Aloisi participó de reuniones de comisiones, tanto de las que integra (Asuntos Agrarios y Salud Pública) como de la instancia que se conoce como “comisiones conjuntas”, en este caso se trató se Salud más Presupuesto y Legislación General. El Centro de Industria Farmacéutica fue el eje de esa reunión. El CIFB es un proyecto del Ejecutivo provincial y fue el motivo del plenario que reunió a las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Salud. La entidad que buscan crear en el ámbito provincial tiene como objetivo garantizar el suministro de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos, ingredientes farmacéuticos activos, y también establecer estándares primarios y secundarios para el control de calidad de la producción. La constitución de la empresa será a través Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria –SAPEM– y estará bajo la órbita del Ministerio de Salud.

Según indica el proyecto, esta empresa debería contribuir a evitar los sobreprecios que aplican los laboratorios privados cuando disponen de un monopolio de producción o una marca que se distinga, lo que a su vez se traduce en precios más bajos para los usuarios. Se garantiza el acceso a tratamientos sin que ningún ciudadano y ciudadana quede excluido por tener recursos económicos escasos.

Se trata de un proyecto respaldado por una labor legislativa que abarcó todo el año tanto en la Cámara como en la Comisión de Salud Pública. De hecho, el Ministro Nicolás Kreplak asistió en reiteradas ocasiones al recinto para aportar información sobre la iniciativa. “El objetivo de este Centro es investigar, desarrollar, producir, importar y exportar, comprar, vender, distribuir y comercializar vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento, ingredientes farmacéuticos activos, insumos médicos odontológicos, productos domisanitarios y cualquier otro insumo necesario para la salud”, había expresado en su momento.

Con el despacho aprobado en mayoría, será el recinto el que marque, con su tratamiento, el devenir de la iniciativa. Para ello se abrió la posibilidad del llamado a sesiones extraordinarias en diciembre, donde se definiría el futuro de ésta y otras herramientas de importancia para el Gobernador Kicillof, como lo son el Presupuesto y la Fiscal Impositiva.

Aloisi también protagonizó la convocatorio de la comisión de Salud Pública. Varios despachos fueron aprobados para su posterior tratamiento en la Cámara, entre ellos: declaración “De interés provincial” la lactancia materna y la provisión gratuita de leche humana, con el objeto es garantizar el acceso a la leche humana cuando la madre no puede dar la teta y, también, fomentar la donación; regular la instrucción básica en RCP para progenitores de personas recién nacidas en situación de alto riesgo; adhesión a la ley nacional N° 25575, que declara el 29 de agosto como el Día de la Persona Donante de órganos; reglamentación y determinación de la autoridad de aplicación de la ley N°15446 que crea la «Red provincial de atención integral para la prevención, atención en fase aguda y rehabilitación del ataque cerebro vascular (ACV)».

Scroll al inicio